Cataluña

Casado percibe “una distensión claramente pactada” entre Sánchez y Torra

- Advierte de que no lo consentirá y aboga por un 155 más extensivo y que incluya aspectos de TV3 y educación

BARCELONA
SERVIMEDIA Míriam Fdez. Mata, enviada especial

El líder del Partido Popular, Pablo Casado, ve “un claro pacto” por la “distensión” entre el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y el presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, que “no tiene cabida” en el Estado de Derecho y, precisamente por ello, estaría dispuesto a “asumir el coste” de que sean los escaños populares en el Senado los que sirvan para reactivar el artículo 155 de la Constitución en Cataluña con una mayor extensión en el tiempo y contemplando aspectos de TV3 o la educación.

Así lo trasladaron fuentes de la dirección nacional del PP tras la intervención de Casado ante la Junta Directiva Nacional del PP, el máximo órgano entre congresos, que se reunió este sábado en Barcelona por primera vez bajo la Presidencia del nuevo líder, que dedicó íntegramente su discurso al desafío independentista y a la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez en este ámbito.

“Comienzan a darse objetivamente las circunstancias para aplicar el precepto constitucional que restaure la legalidad en Cataluña”, afirmó el presidente de los populares a micrófono abierto, refiriéndose a “la cesión” de los Mossos d’Esquadra, a un posible acuerdo para una consulta de autogobierno, a la prevalencia de símbolos independentistas o al cierre del Parlament, según precisaron más tarde las fuentes consultadas.

Así, la plana mayor del PP se ha quedado con el mensaje de que deben estar “vigilantes” especialmente en estas fechas, cuando se va a celebrar la Diada, una festividad que Casado ha llegado a calificar de “xenófoba”, o ante la posibilidad de que los líderes independentistas no cumplan con lo que dictamine la sentencia resultante de la pieza que aborda el ‘procés’.

Desde Génova inciden en que “no hay que esperar a que Torra pudiera abrir las cárceles” en signo de desobediencia, y piden que haya antes una gestión por parte de la Administración para impedir este supuesto. Cargan, asimismo, contra cualquier posible consulta para aumentar el autogobierno cuando “no existen autonomías con más autogobierno en toda la eurozona”. El PP no tolerará, subrayó Casado ante los suyos, “ni una relación confederal ni bilateral”.

En la dirección nacional del PP tienen la “rarísima sensación” de que el Gobierno socialista está continuamente mandándose mensajes con la Generalitat en lo que perciben que es “una distensión claramente pactada”. Temen que el PSOE nunca se atreva a reactivar el 155 aunque la situación lo requiera y esto es algo, subrayan, que no se puede permitir.

En todo caso, inciden en que el PP puede “asumir el coste” en solitario si el Ejecutivo hace el requerimiento pertinente. Después, los populares pondrían su mayoría absoluta en el Senado para que este precepto constitucional vuelva a activar en Cataluña, sin necesidad de que en la votación a tal efecto se signifiquen a favor los parlamentarios socialistas.

Así, llegado el caso, según las fuentes consultadas, el PP estaría en disposición de marcar la forma en la que se aplica del 155, en su extensión en el tiempo y también en competencias, para tener en cuenta aspectos de TV3 y la educación que no se tocaron cuando se puso en marcha este precepto constitucional bajo el mandato de Mariano Rajoy y con el concurso del PSOE y Ciudadanos.

SONADAS AUSENCIAS

“Lo ha dejado claro”, comentaron a Servimedia fuentes populares tras escuchar a Casado en su primera Junta Directiva Nacional, que estuvo marcada por la ausencia de 11 de los 17 ‘barones’ territoriales. Fuentes populares lo atribuyeron a las festividades que tienen lugar este fin de semana en diversas autonomías.

Se ausentaron los líderes del PP en Galicia, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Murcia, País Vasco, Canarias, Aragón, Cantabria, Extremadura y Asturias. Tampoco acudió a la cita la exvicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría, rival de Casado en las primarias.

Las fuentes consultadas aseguraron que la que fuera mano derecha de Rajoy en La Moncloa se excusó directamente ante el presidente popular y alegó un “tema personal”. Es la segunda vez esta semana que no acude a una de las convocatorias de Casado, pues tampoco estuvo presente en la reunión del Grupo Parlamentario Popular del pasado jueves.

Así, desde el entorno de Casado restaron importancia a esta ausencia y aseguraron que ya tendrán tiempo para dialogar. Sáenz de Santamaría transmitió el jueves que quería hablar personalmente con el líder de su formación antes de comunicar en público cualquier decisión sobre su futuro.

Tampoco acudieron a esta importante reunión, que se celebró en el Palacio de Congresos de Barcelona, José Luis Ayllón o Fátima Báñez, los que fueran los principales valedores de la exvicepresidenta en el proceso congresual que se abrió tras la marcha de Rajoy. En todo caso, dirigentes que fueron afines a Sáenz de Santamaría en las primarias pidieron en privado “no desperdiciar el talento” que tiene.

(SERVIMEDIA)
08 Sep 2018
MFN/bpp