Hacienda

El pago a proveedores bajó a 33,45 días en las comunidades y a 43,93 días en el Estado

MADRID
SERVIMEDIA

El Periodo Medio de Pago a Proveedores (PMP) del conjunto de las comunidades autónomas se moderó a 33,45 días en junio, desde los 33,7 días registrados en mayo.

Según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Hacienda, por su parte el periodo medio de pago de la Administración central se situó en julio en los 43,93 días, 1,63 días menos que el dato de junio, cuando ascendió a 45,56 días. En cuanto a la Seguridad Social, el período medio de pago en julio ascendió a 23,73 días, por encima de los 22,94 días fijado en junio.

En el caso de las corporaciones locales, las entidades de cesión y variables presentaron un PMP de 64,66 días en junio, 3,2 días menos con respecto al primer trimestre de 2018.

CCAA

Por comunidades, Galicia (10,91 días), Andalucía (20,22) y País Vasco (20,91) fueron las tres regiones con un menor PMP, mientras que Extremadura (48,71 días), Comunidad Valenciana (46,63) y Cataluña (46,16) fueron las que más tardaron en pagar a sus proveedores.

Respecto a la composición del PMP en el mes de junio en las comunidades autónomas, la ratio de operaciones pagadas se situó en 29,09 días, y la de operaciones pendientes de pago en 38,18 días.

En cuanto a la deuda comercial, su importe ascendió a 4.197,47 millones de euros, lo que equivale al 0,35% del PIB nacional. Respecto a la deuda comercial del mes de mayo, se produjo un incremento del 4,65%, 186,51 millones de euros.

CORPORACIONES LOCALES

En cuanto al conjunto de las Corporaciones Locales (cesión y variables), el PMP se situó en 64,66 días a mes de junio, 3,2 días menos con respecto al primer trimestre de 2018.

Hacienda destacó que el 78,13% de las entidades de variables y el 72,3% de las de cesión presentaron en dicho periodo un PMP igual o inferior a 30 días.

De las principales ciudades, seis presentaron un PMP superior a 30 días, y ninguna superó los 60 días. Entre ellas, Barcelona (11,07 días) presentó el menor PMP, mientras que Sevilla (56,57) fue la que mayor demora media registró en sus pagos.

(SERVIMEDIA)
10 Sep 2018
IPS/gja