Cataluña

Tardà culpa al portavoz socialista de que ERC no apoye un diálogo dentro del marco legal

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Joan Tardà, justificó este miércoles que su grupo haya decidido abstenerse mañana, en la moción consecuencia de interpelación del PDECat enmendada por el PSOE para iniciar un diálogo "sin impedimentos" en Cataluña dentro del marco jurídico, por la intervención del portavoz socialista en el debate, José Zaragoza.

Según atestiguó Tardà en declaraciones en el patio del Congreso, al cabo de 30 segundos de finalizado el debate se dirigó a Zaragoza y le avisó de que "su intervención provocaría cambios en la posición de ERC".

El portavoz de ERC se mostró convencido de que el portavoz del PDECAt y ponente de la iniciativa, Carles Campuzano, "pretendía poner en valor las pocas posibilidades que contempla la legislación vigente para autorizar un referéndum", pero denunció que el discurso de Zaragoza "no ha ido en ese sentido" y "ha dejado las cosas muy cerradas".

Una cuestión tan delicada requería, según Tardà, que Zaragoza "hubiera venido con un bisturí y no con un hacha". Por ello, aseguró ante una pregunta de los periodistas, el desmarque de ERC no tiene "ningún atisbo de voluntad de competir con el PDECat" en ortodoxia independentista.

Para el portavoz de ERC, el texto resultante de la enmienda de sustitución del PSOE aceptada por el PDECat "queda muy por debajo" del compromiso que la formación independentista arrancó a la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, de emprender "un diálogo sin cortapisas", el término que acordaron el Ejecutivo y ERC para caracterizar la nueva etapa de distensión que ambas partes quieren escenificar. "Es un paso atrás", desdeñó. "No podemos avalarlo, por eso mañana nos abstendremos".

Tardà insistió en que Gobierno y Generalitat tienen que iniciar un "diálogo desde cero, sin prejuicios ni cortapisas, no ir con marcos mentales fijados previamente" sino "hablar de todo, explorar todas las posibilidades", mientras que el portavoz socialista en el debate "lo que hace es fijar un terreno muy concreto", el que cabe en el ordenamiento jurídico vigente.

(SERVIMEDIA)
12 Sep 2018
KRT/pai