Cataluña

Borrell: "Ya me gustaría tener los recursos del Diplocat"

Madrid
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Josep Borrell, subrayó este martes que le gustaría disponer de los recursos con los que cuenta el Consejo de Diplomacia Pública de Cataluña, el Diplocat, para contrarrestar el mensaje independentista.

Así se pronunció el jefe de la diplomacia española en un almuerzo organizado en Madrid por el Club Siglo XXI, en el que reconoció que los independentistas han desarrollado en la comunidad internacional, especialmente en los países anglosajones, una campaña "muy fuerte", "muy bien hecha", "con muchos medios" para hacer llegar su causa.

Explicó que actualmente "las batallas no se ganan con armas, sino consiguiendo que tu relato se tome por bueno", lo que le sirvió para reconocer que el independentismo ha sido "muy hábil", "muy constante" y "muy eficaz" a la hora de vender su relato, que han teñido de épica. Esa épica, según Borrell, se ha visto "reforzada" por la prisión preventiva en la que se encuentran algunos líderes independentistas.

También concedió a los independentistas la habilidad demostrada a la hora de hacer calar en el imaginario académico y mediático internacional la idea de que la "leyenda negra" española estaba de vuelta. No obstante, manifestó que a pesar de que las opiniones públicas de determinados países han conseguido comprar el relato independentista, sus gobiernos han sido reacios a transitar la misma senda.

Borrell consideró que los gobiernos que han precedido al actual no han hecho lo debido para contrarrestrar el estado de opinión creado por los independentistas, algo que el Ejecutivo de Pedro Sánchez está tratando de revertir, con "algún éxito". Puso como ejemplo de ese éxito el hecho de que el secretario general del Consejo de Europa, Thorbjørn Jagland, mostrase el “pleno apoyo” del organismo que dirige al marco constitucional español y subrayase su “plena confianza” en la independencia del poder judicial de España. "Que lo diga yo no tiene mérito, pero que sea él, el encargado de la institución europea que vela por los derechos humanos, es digno de resaltar", dijo.

Reiteró la habilidad de los independentistas para valerse de un sentimiento con el fin de calar en la opinión pública internacional y exclamó que "ya me gustaría tener los recursos del Diplocat" para contrarrestar ese mensaje.

Por su parte, el ministro puso de manifiesto que el acercamiento de los políticos independentistas encarcelados no es ilegal al estar recogida esa práctica en el reglamento penitenciario e insistió en que siempre ha considerado que Cataluña es una nación, entendiendo ese concepto como el grupo de personas que se agrupan en torno a un sentimiento identitario, sociocultural y lingüístico común.

Ante esta situación, previno contra quienes pueden caer en la tentación de "hacer el juego" a los independentistas que interpretan que la nación es un concepto vinculado con el Estado.

También advirtió contra la tentación de plantear un referéndum que parta de "postulados erróneos y demagógicos que lavan las coinciencias de las mayorías" a partir de argumentos como el "España nos roba", en el caso de los independentistas catalanes, o la "UE nos roba 350 millones de euros a la semana", en el caso de los partidarios del 'Brexit'.

Borrell aprovechó para comentar que la semana pasada el Parlamento Europeo votó a favor de un informe que solicita la aplicación a Hungría del artículo 7 del Tratado de la UE, que faculta la suspensión de voto en el Consejo Europeo a aquellos Estados miembros que vulneren los valores fundamentales de la Unión Europea.

Esto le sirvió para hacer un paralelismo entre el modo de actuar del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, y lo sucedido en el Parlamento catalán los días 6 y 7 de septiembre de 2017. "Las mayorías no pueden hacerlo todo porque sean mayorías. No pueden salirse del marco de la ley", remachó.

(SERVIMEDIA)
18 Sep 2018
MST/pai