Millones de personas sordas de todo el mundo se suman a la celebración del Día Internacional de las Lenguas de Signos

MADRID
SERVIMEDIA

Millones de personas celebrarán el domingo 23 de septiembre por primera vez en todo el mundo el Día Internacional de las Lenguas de Signos para reivindicar estas lenguas como parte de la diversidad lingüística y cultural de los distintos países.

Esta fecha fue declarada por Naciones Unidas el pasado año coincidiendo con el aniversario de la creación de la WFD (Federación Mundial de Personas Sordas). Con esta celebración, la ONU pretende instar a los Gobiernos de los diferentes países a preservar y fomentar estas lenguas y a poner de relieve su papel fundamental en el cumplimiento de los derechos humanos y ciudadanos de este colectivo.

SEMANA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS SORDAS

El Día Internacional de las Lenguas de Signos establece el punto de partida del inicio de la Semana Internacional de las Personas Sordas. Del 24 al 30 de septiembre, asociaciones de personas sordas de todo el mundo celebrarán esta semana bajo el lema 'La Lengua de Signos nos incluye' (With Sign Language everyone is included) propuesto por la propia WFD.

En España la red asociativa de la CNSE (Confederación Estatal de Personas Sordas) aglutinará esta celebración en el fin de semana del 29 de septiembre (Día Internacional de las Personas Sordas) y 30 de septiembre.

Las diferentes entidades que conforman esta red organizarán concentraciones y actividades institucionales, lúdicas y culturales en multitud de ciudades españolas, y harán público un manifiesto que recogerá las principales demandas de las ciudadanas y ciudadanos sordos. También se pondrán en marcha distintas iniciativas en las redes sociales con los hashtag #diainternacionalpersonassordas y #lenguadesignosincluye.

(SERVIMEDIA)
21 Sep 2018
APP/gja