Función Pública
UGT pide la homologación salarial entre el personal laboral y funcionario de la AGE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Empleados de Servicios Públicos (FeSP) de UGT reclamó este lunes que se homologuen los salarios del personal laboral y el funcionario de la Administración General del Estado (AGE), puesto que actualmente existe una diferencia “significativa” entre las retribuciones medias en este ámbito siendo categorías profesionales equivalentes.
Según informó la FeSP de UGT, “la desigualdad más grave de todas es la que se produce en función del régimen contractual”, es decir, si se trata de personal laboral, funcionario o estatutario. Según el secretario federal del sector AGE de UGT, Carlos Álvarez, un total de 14.000 trabajadores de la AGE “sufren esta injusticia, ya que se trata de cuerpos idénticos”.
Álvarez explicó que actualmente se está negociando el IV Convenio Único de la AGE, que llevaba prácticamente paralizado dos años. UGT también reivindicó una subida líneal de 200 euros para 200.000 trabajadores, que es una petición conjunta con otros sindicatos, reflejada en campañas de movilizaciones durante 2018.
Además, reclamó el desarrollo de la ley de función pública con el establecimiento de la carrera profesional. En este punto, indicó que el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) ya se ha desarrollado en todas las comunidades autónomas, pero lamentó que en la AGE aún no se ha iniciado la negociación.
UGT ha elaborado el informe ‘Mapa de la desigualdad salarial en la AGE’ en el que destaca que esta administración es la que peor retribuye a sus trabajadores. El sindicato detecta “grandes desigualdades” entre los salarios del personal de Justicia transferido a las comunidades autónomas y el perteneciente al Ministerio de Justicia. También observa brecha salarial entre el personal que trabaja en los diferentes ministerios.
En el caso del personal de prisiones, UGT señala que se necesitarían 160 millones de euros para paliar la "discriminación" que padecen unos 20.000 trabajadores.
(SERVIMEDIA)
24 Sep 2018
MMR/gja