Madrid
Más de 200 participantes en ‘La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras' del Botánico

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 200 personas participaron en ‘La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras en Madrid’ del Real Jardín Botánico que se ha prolongado hasta la mañana de este sábado.
Según señaló el Botánico en un comunicado, a lo largo de la mañana de este sábado se celebró una gymkana con seis pruebas para todas las edades en la que los asistentes tuvieron que identificar flores para aprender a distinguir entre familias, géneros y especies de plantas, averiguar el nombre de algunos árboles con la ayuda de la 'app' Arbolapp y aprender la función de los insectos polinizadores en los ecosistemas por medio de los proyectos PolinizAPP y SOS Polinizadores.
Asimismo, tuvieron la oportunidad de descubrir especies invasoras, exóticas o introducidas y conocer de dónde vienen algunos de los alimentos que consumimos a diario gracias al proyecto europeo BigPicnic o ilustrarse en el mundo de los hongos.
Los participantes, principalmente familias con niños y jóvenes, han ido explorando el mundo de las plantas y los hongos y conocido de cerca la variedad de especies del jardín y su biodiversidad vegetal y fúngica mundial.
Una vez concluido el recorrido, diseñado en parte por cuatro investigadores del equipo científico del Real Jardín Botánico-CSIC junto con la Unidad de Cultura Científica, los asistentes participaron en un coloquio con los investigadores.
En las pruebas participaron el consejero de Educación e Investigación, Rafael van Grieken, el director general de Investigación e Innovación, Alejandro Arranz, y el director de la Fundación madri+d, Jesús Sánchez,
‘La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras de Madrid’ es un proyecto de divulgación científica enmarcado en Horizonte 2020, Programa de Investigación e Innovación de la UE, bajo las acciones Marie Sklodowska-Curie y su principal objetivo es acercar la labor de los investigadores a los ciudadanos para que conozcan su trabajo, los beneficios que aportan a la sociedad y su repercusión en la vida cotidiana.
En el caso de la Comunidad de Madrid, esta iniciativa, que se celebra simultáneamente en 340 ciudades europeas desde 2005, está promovida por la Consejería de Educación e Investigación y coordinado por la Fundación Madri+d.
(SERVIMEDIA)
29 Sep 2018
MJR/gja