Borrell destaca que está previsto que el Rey acuda a la toma de posesión de López Obrador
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, aseguró este lunes que esta previsto que el rey Felipe VI represente a España en la toma de posesión del presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, prevista para el próximo día 1 de diciembre.
Así se pronunció el jefe de la diplomacia española en una rueda de prensa en Madrid con su homólogo mexicano, Luis Videgaray, en la que subrayó que la intención del Gobierno es que el Monarca represente a la delegación española a la toma de posesión de López Obrador, salvo que ocurra un imprevisto de última hora, y "con independencia de que se trabaje para una visita de trabajo" a futuro del jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez.
De ser así, sería la primera vez que Felipe VI acudiera a la toma de posesión de un presidente latinoamericano, una función que tenía encomendada cuando era Príncipe de Asturias, desde que asumió la Jefatura del Estado en 2014.
Desde ese momento, la representación española en este tipo de ceremonia recayó en el rey Juan Carlos I. No obstante, a la toma de posesión del presidente de Colombia, Iván Duque, el pasado 7 de agosto asistió la presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, puesto que el rey emérito no acudió por prescripción médica.
Por otro lado, Borrell auguró que las relaciones que España mantendrá con el Gobierno de López Obrador serán "tan excelentes" como las que ha mantenido con el Gabinete del presidente saliente de México, Enrique Peña Nieto, en lo político, en lo económico y en lo cultural. "Va a ser difícil que las podamos mejorar", arguyó, al tiempo que subrayó que el "perfil político" del primero es distinto al del segundo, si bien dejó claro que "para eso se hacen elecciones: para que la gente pueda elegir".
RELACIÓN "FUNDAMENTAL"
A su vez, se congratuló del "excelente estado de las relaciones bilaterales" en todos los ámbitos y que se escenificará en la inauguración esta tarde en Madrid de la Casa de México.
Por último, celebró que Canadá se haya sumado al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tican) pactado por EEUU y México, a pesar de que la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca sugiriese el advenimiento del "fin del mundo". Afortunadamente, dijo Borrell, esta cuestión se ha resuelto "satisfactoriamente".
Por su parte, Videgaray explicó que la relación de México con España es "fundamental" en lo económico y en lo cultural. En el primero de los aspectos, lo pone de manifiesto el hecho de que desde la llegada de Peña Nieto al poder en 2012 el número de empresas españolas en México ha pasado de 4.000 a 6.000 y que el volumen de inversión acumulada de España en el país azteca alcanza los 62.000 millones de dólares. En la segunda cuestión, incidió en que "México no se entiende sin España", como se evidencia con la inauguración de la Cada de México.
A dos meses de que concluya el gobierno de Peña Nieto, Videgaray agradeció al pueblo y al gobierno español su "franco apoyo" a México cuando este país lo ha necesitado, poniendo como ejemplo de ello la labor que la Unidad Militar de Emergencias (UME) desempeñó tras el terremotó que asoló el país azteca hace un año.
Por último, valoró que Canadá se haya incorporado al Tlcan, puesto que México considera que Norteamérica es una región y, por ende, ha de contar con unas "mismas reglas" que obliguen a todas las partes por igual.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2018
MST/nbc