DISCAPACIDAD
El PP acepta que la tutela judicial no impida el voto de las personas con discapacidad

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PP se ha sumado al planteamiento de la mayoría de partidos del Congreso y de la Asamblea de Madrid de reformar la ley electoral para que un juez no deba autorizar, como sucede en estos momentos, el voto de las personas con discapacidad sujetas a tutela judicial.
Los populares presentaron este lunes en la Cámara Baja una enmienda a la ponencia que estudia este asunto, en la que los populares se acercan a la tesis del resto de formaciones y de la Asamblea de Madrid, que presentó una proposición de ley para suprimir del todo las trabas al voto de las personas con discapacidad sujetas a tutela judicial.
Así, la enmienda del PP, firmada por su portavoz en el Congreso, Dolors Montserrat, ya no plantea que se mantenga algún tipo de supervisión de los tribunales para que voten las personas con discapacidad bajo tutela judicial.
En este sentido, la formación popular coincide con los otros partidos y con la Asamblea de Madrid en suprimir los apartados b) y c) del punto primero del artículo 3 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General (Loreg). Estos apartados b) y c) aluden a los “declarados incapaces en virtud de sentencia judicial firme” y a “los internados en un hospital psiquiátrico con autorización judicial”.
“CONSCIENTE, LIBRE Y VOLUNTARIAMENTE”
En cuanto al punto 2 de este artículo 3, que recoge en la ley vigente la tutela judicial para el voto, el PP propone en la enmienda presentada este lunes que “toda persona podrá ejercer su derecho de sufragio activo, consciente, libre y voluntariamente, cualquiera que sea su forma de comunicarlo y con los medios de apoyo que requiera".
Este nuevo planteamiento de los populares se acerca al punto de vista de los otros partidos y de la Asamblea de Madrid, que piden directamente suprimir este punto 2 del artículo 3.
En este punto, la ley vigente establece que “los jueces o tribunales que entiendan de los procedimientos de incapacitación o internamiento deberán pronunciarse expresamente sobre la incapacidad para el ejercicio del sufragio. En el supuesto de que ésta sea apreciada, lo comunicarán al Registro Civil para que se proceda a la anotación correspondiente”.
Este planteamiento de los populares puede acelerar la aprobación de esta ponencia en el Congreso de la ponencia para eliminar las trabas al voto de las personas con discapacidad sujetas a tutela judicial. Este documento debería ir entonces a la Comisión Constitucional, que seguiría adelante con esta modificación legislativa.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2018
NBC/MFN/gja