Presupuestos

El Gobierno asume que presentará los Presupuestos de 2019 con el objetivo de déficit del PP

- Las distintas administraciones podrían aumentar el gasto una vez se reforme la Ley de Estabilidad y se apruebe la nueva senda de déficit

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno de Pedro Sánchez tiene asumido que presentará los Presupuestos Generales del Estado de 2019 basándose en el objetivo de déficit del PP para dicho año, ante la dificultad de aprobar a tiempo la reforma de la Ley de Estabilidad que eliminaría la capacidad de veto del Senado y permitiría aprobar una nueva senda.

Según indicó la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario en el que se aprobó el Plan Presupuestario de 2019 que este mismo lunes se remitirá a Bruselas, el proyecto de cuentas públicas se presentará con la senda de déficit “que esté vigente en ese momento”.

La intención del Gobierno es presentar el proyecto presupuestario en el Congreso de los Diputados a finales de noviembre o principios de diciembre, fechas en las que previsiblemente continuará vigente el objetivo de déficit fijado por el PP en el 1,3%, mientras que el Plan Presupuestario enviado a la Comisión Europea se basa en el 1,8% que propone el Ejecutivo socialista.

La ministra explicó que no aprobar la nueva senda de déficit antes de presentar el proyecto de cuentas públicas “no afectaría significativamente” en la elaboración de los Presupuesto, al afectar en solo una décima del PIB, unos 1.200 millones, mientras que el mayor impacto, de unos 2.500 euros, sería para las comunidades autónomas. De esta forma, las comunidades autónomas tendrían que elaborar sus presupuestos sobre la senda fijada por el PP, pero, en caso de que finalmente se aprobara una nueva, podrían modificarlos y aumentar sus gastos en dos décimas, las que le otorgaría el nuevo objetivo.

Así, Montero criticó que PP y Ciudadanos utilicen su mayoría en la Mesa del Congreso para retrasar la reforma de la Ley de Estabilidad, y afirmó que “nunca ha ocurrido que un país renuncie a una mayor capacidad de gasto que Bruselas le permite”.

CULPA AL PP

Para la ministra de Hacienda, el objetivo del 1,8% en el que se basa el Plan Presupuestario enviado a Bruselas es “realista” y corrige “el incumplimiento flagrante de los objetivos y las normas comunitarias” que, en su opinión, venía cometiendo el Gobierno del PP.

En este sentido, Montero recordó que la Comisión Europea, el FMI y la Autoridad Independiente de Responsabiliad Fiscal (Airef) ya determinaron que el objetivo de déficit del 2,2% fijado por el PP para 2018 no se iba a cumplir, siendo la previsión de cerrar el ejercicio en el 2,7%. “El problema está en los Presupuestos de 2018”, afirmó la ministra, para añadir que “las autoridades europeas conocen esta situación”.

En la misma línea, la titular de Hacienda indicó que si el PP no hubiera incumplido el objetivo de 2018 se habría podido cumplir con el objetivo del 1,3% en 2019, pero que, al no cumplirse, la previsión es que en caso de que no se aprueben los Presupuestos este fuera del 2,2%.

Así, Montero aseguró que las medidas fiscales contempladas de cara a 2019 permitirán realizar el próximo año un ajuste de nueve décimas en el déficit, bajándolo del 2,7% en 2018 al 1,8% en 2019, en lugar del previsto por el PP de pasar del 2,2% en el presente ejercicio al 1,3% en el siguiente. “En todo caso, se le da a Bruselas el ajuste estructural que pide”, añadió al respecto.

En concreto, según las estimaciones del Gobierno, el gasto total del conjunto de administraciones públicas aumentarán en 2019 un 3,1%, pasando de 499.841 millones de euros a 515.552 millones, mientras que los ingresos se incrementarán en un 5,7%, pasando de 466.891 millones a 493.329 millones. De esta forma, la diferencia entre ingresos y gastos pasaría de los 32.950 millones en negativo de 2018, a un déficit de 22.223 millones.

En cuanto al límite de gasto no financiero, el conocido como ‘techo de gasto’, sobre el que se elaborarán los Presupuestos de 2019, el Gobierno mantiene el que ya aprobó en Consejo de Ministros el pasado mes de julio, en 125.064 millones de euros, un 4,4% respecto al techo de gasto de las cuentas públicas de 2018.

(SERVIMEDIA)
15 Oct 2018
IPS/PAI/gja