Medio ambiente

Los ecologistas piden al Gobierno "un giro" en la política del agua

MADRID
SERVIMEDIA

Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF reclamaron este miércoles "un giro" en la política hídrica después de que la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, presentara este martes nuevas orientaciones en el Consejo Nacional del Agua.

Las tres entidades ambientales indicaron en un comunicado conjunto que rechazan los planes de sequía presentados en el Consejo Nacional del Agua y que los datos del informe de evaluación intermedia de los actuales planes hidrológicos presentan "unos valores preocupantes por la falta de inversión" en ríos, acuíferos y humedales.

No obstante, apuntaron que sólo se ha ejecutado un 20% del presupuesto previsto en los planes hidrológicos, vigentes hasta 2021, y "casi la mitad del gasto se ha destinado a realizar estudios y a satisfacer demandas", con sólo un 15% para alcanzar objetivos ambientales y prevenir inundaciones y sequías.

En este sentido, subrayaron que "el estado general de las masas de agua no ha mejorado", puesto que, según datos oficiales de 2017, un 42% de los ríos y humedales están en mal estado, por un 48% de los acuíferos.

En cuanto a los planes especiales de sequía, denunciaron que están diseñados para "favorecer la demanda a costa de la calidad de los ecosistemas que son nuestras fuentes de agua", con lo que "perpetúan la sobreexplotación por parte del regadío al eximirle del pago del agua cuando más escasa es, autorizan el incumplimiento de los caudales ecológicos en sequía prolongada y no contemplan la restauración de los ecosistemas acuáticos".

Por ello, Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF, vocales en el Consejo Nacional del Agua, votaron en contra de la aprobación de esos planes de sequía.

Las ONG solicitaron al Gobierno que "reoriente" la política hidrológica "virando desde la sobreexplotación de los recursos hacia la conservación de las fuentes que aseguran agua de calidad y en cantidad", y propusieron al departamento dirigido por Ribera que los nuevos planes hidrológicos limiten la sobreexplotación de los recursos hídricos ajustando los derechos de agua al recurso realmente disponible, eliminen las inversiones en nuevas presas y trasvases, y aseguren la inversión en la recuperación de los ecosistemas acuáticos.

(SERVIMEDIA)
17 Oct 2018
MGR/caa