Trabajo e inmigración
España es el quinto país de la UE con más migrantes comunitarios en paro
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España ocupa el quinto puesto por la cola en el ranking de UE sobre tasa de empleo de ciudadanos de otros países comunitarios, puesto que el 66,4% de estas personas trabajan en el territorio español, cuando la media de la Unión Europea es del 76,1%, según datos de Eurostat.
Los datos de la oficina comunitaria de estadística, recogidos por Servimedia, se refieren a 2017 e incluyen las tasas de empleo de migrantes comunitarios y no comunitarios tanto en los países de la UE como en sus diversas regiones.
En cuanto a la tasa de empleo de ciudadanos de un país comunitario que trabajan en otro Estado miembro de la UE, España tiene el quinto porcentaje más bajo (66,5%) y está solamente por delante de Grecia (56,2%), Hungría (58,2%), Croacia (58,5%) y Letonia (63,4%), cuando la media de la Unión es del 76,1%. En lo más alto del ranking están Chequia (86,5%), Estonia (85,1%) y Reino Unido (84,3%).
Galicia es la sexta región de la UE con la tasa más baja de empleo entre migrantes de otros países comunitarios (52,7%), Murcia la novena (54,5%), Andalucía la duodécima (55,4%) y Navarra la decimocuarta (56,0%). Por el contrario, la única comunidad autónoma española que supera la media de la UE es La Rioja (80,8%).
Por lo que se refiere a la tasa de empleo de migrantes no comunitarios, España está situada en la decimosexta posición (59,4%) en una clasificación liderada por Chequia (78,8%) y que cierra Croacia (40,9%), con 57,3% como promedio de los 28 países de la UE.
En este caso, Extremadura se sitúa décima entre las regiones con menor tasa de empleo para migrantes no comunitarios (29,9%) y Ceuta ocupa la undécima posición (32,2%). Por el contrario, las comunidades autónomas españolas que lideran este apartado son Cantabria (66,8%), Comunidad de Madrid (65,2%) y Baleares (65,0%).
La UE se ha marcado como objetivo que el 75% de los migrantes tengan trabajo en 2020, algo que se cumple sólo en un 9% de las regiones en cuanto a la tasa de empleo para ciudadanos no comunitarios y el 55% de las regiones respecto a la tasa de ciudadanos de otros países comunitarios.
Los extremos regionales de la tasa de ocupación laboral de ciudadanos no comunitarios están ocupados en lo más alto por North Yorkshire (Gran Bretaña), con el 85,1%, y Martinica (Francia), con un 20,8%.
Respecto a la tasa de empleo de migrantes comunitarios, la más alta está en Strední Chechy (Chequia), con el 94,2%, y la más baja en Voreia Ellada (Grecia), con un 35,9%.
(SERVIMEDIA)
23 Oct 2018
MGR/gja