Salud

CRIS contra el Cáncer inaugura su Unidad de Investigación en el Hospital La Paz

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación CRIS contra el Cáncer inauguró este lunes su Unidad de Investigación y Terapias Avanzadas en Cáncer Infantil en el Hospital Universitario La Paz de Madrid y en la que se desarrollarán ensayos clínicos donde la ingeniería molecular y la inmunoterapia serán las protagonistas.

Esta fundación ha financiado las obras de la octava planta del centro hospitalario con 1.000.000 euros. También se encargará de mantener a parte del equipo de la Unidad y de desarrollar diferentes proyectos de investigación y ensayos clínicos, con 1.500.000 euros en tres años.

La Unidad estará formada por especialistas de diferentes campos como la clínica, la investigación, la inmunología, la hematología y la cirugía con el objetivo de mejorar el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de los niños con cáncer que no tienen alternativa para ofrecerles una medicina de precisión.

De esta forma, se aunará la investigación pre-clínica (que busca nuevas dianas moleculares, genéticas e inmunológicas en las células madre indicadoras de cáncer, en las que producen la metástasis y en las que dan lugar a recaídas), con el diseño de ensayos clínicos tempranos (para hematología oncología y patología inmunología en niños).

La vicepresidenta de CRIS contra el Cáncer, Lola Manterola, explicó que “creemos en la necesidad de este proyecto, pues los tratamientos en cáncer infantil están prácticamente estancados desde hace 30 años. El cáncer infantil es diferente al cáncer de adulto, y no se conocen los mecanismos que hacen que se formen los tumores en niños, ni tampoco las razones de su sistema inmunitario no sea capaz de combatirlos”.

Por su parte, el jefe de servicio de Hemato-Oncología Pediátrica del Hospital Universitario La Paz y director de la Unidad CRIS, el doctor Antonio Pérez, señaló que “esta Unidad va a ser un lugar de encuentro entre la investigación y la asistencia, entre los investigadores y los hemato-oncólogos infantiles, tratando de incorporar y utilizar en la rutina asistencial todas las herramientas que nos proporciona la investigación”.

“La inmunoterapia y la oncohematología molecular están aportando nuevos tratamientos que modulan la respuesta inmune y tienen un potente efecto antitumoral; además de reconocer de manera muy específica las vías de señalización alteradas y tratar de restablecerlas. Además, se pueden identificar a pacientes con predisposición a cáncer durante la edad pediátrica y que podrían ser muy relevantes para modificar la práctica clínica e instaurar tratamientos más precoces, eficaces y con menos efectos secundarios”, añadió.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 2018
ABG/gja