'Brexit'
El Gobierno alerta a las empresas con negocios en Reino Unido: el 70% aún no tiene planes de contingencia por el 'Brexit'
- Toma medidas para urgirles a que los adopten
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Solo una de cada tres empresas españolas con negocios en el Reino Unido tiene listos ya planes de contingencia ante los efectos que les provocará el 'Brexit', y el Gobierno va a poner en marcha una batería de iniciativas para aumentar sin demora esa cifra.
Lo dijo hoy la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, durante una rueda de prensa tras el Pleno del Consejo Interterritorial de Internacionalización, en el que la salida británica de la Unión Europea ocupó un espacio destacado del orden del día.
Maroto afirmó que solo el 30% de las empresas españolas con vinculación comercial con Gran Bretaña se ha dotado ya de un plan de contingencia ante los posibles escenarios del 'Brexit' que se están barajando.
La ministra explicó que se aproxima el final de la negociación Bruselas-Londres, y ese porcentaje del 30% es bajo, por lo que el Gobierno va a poner en marcha en los próximos días una campaña informativa a través de la Secretaría de Estado de Comercio y en las comunidades autónomas.
“Tenemos inquietud. Hay que estar preparados por lo que pueda pasar”, aseguró la ministra, que dijo que el Ejecutivo quiere poner especialmente el foco en ayudar a las pymes con esos planes de contingencia.
El 7 de noviembre se celebrará en Madrid una jornada de sensibilización a las empresas en la que participarán miembros del Consejo Interterritorial de Internacionalización, y también en breve se pondrá en marcha un espacio ‘online’ y se elaborará una ficha divulgativa con asesoramiento a empresas.
Maroto destacó que el 'Brexit' entraña riesgos, pero también oportunidades para España. Recordó que Reino Unido es, junto a Estados Unidos, el mercado del que España está captando más inversión en los últimos meses.
FINANCIACIÓN
El Consejo Interterritorial de Internacionalización celebró este martes una sesión plenaria por primera vez desde octubre de 2015.
La titular de Industria aseguró que esta reunión se produce en un momento muy importante para el comercio exterior español. Las exportaciones subieron hasta agosto un 4% y la inversión extranjera creció en el primer semestre un 80% en términos netos.
El Consejo estudió un plan bianual 2019-2020 para reforzar la financiación a las empresas que quieren salir fuera de España, y mejorar la formación en este ámbito de la internacionalización.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 2018
JRN/caa