Clima

La ONU eleva hasta un 80% la probabilidad de un nuevo episodio de ‘El Niño’

MADRID
SERVIMEDIA

La probabilidad de que se produzca un nuevo episodio de ‘El Niño’ entre diciembre de este año y febrero de 2019 oscila entre el 75% y el 80%, aunque no se espera que su intensidad sea fuerte, según destaca la Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua.

La OMM indica en su último ‘Boletín El Niño/La Niña hoy’, hecho público este martes, que la temperatura superficial del mar ya se encuentra en niveles correspondientes a un episodio débil de ‘El Niño’ en parte del Pacífico tropical, pero todavía no se dan los parámetros atmosféricos característicos de ese fenómeno.

El Niño/Oscilación del Sur (ENOS) es un fenómeno natural caracterizado por la fluctuación de las temperaturas de la superficie del océano en el Pacífico ecuatorial, asociada a cambios en la circulación de la atmósfera suprayacente. Se trata de un fenómeno que ejerce una gran influencia en las condiciones meteorológicas y climáticas de numerosas partes del mundo.

Desde el pasado mes de octubre, la temperatura superficial del mar en las partes oriental y central del Pacífico tropical se encuentra en niveles correspondientes a un episodio débil de ‘El Niño’. Sin embargo, ese aumento térmico todavía no ha incidido en los parámetros atmosféricos y los valores observados en cuanto a vientos en altitud, nubosidad y presión al nivel del mar aún no son equiparables a los que se registrarían durante un episodio de ‘El Niño’.

EPISODIO MODERADO

Ahora bien, los pronósticos de los modelos sugieren que esa situación cambiará a lo largo de diciembre o durante los próximos dos meses. La probabilidad de que se forme un episodio de ‘El Niño’ plenamente desarrollado entre diciembre de 2018 y febrero de 2019 oscila entre el 75% y el 80%, mientras que la de que esas condiciones se mantengan durante el periodo de febrero a abril del próximo año cae a un 60%.

En cuanto a la intensidad del fenómeno, las predicciones de los modelos apuntan a unas condiciones entre neutras y cálidas o bien a valores característicos de un episodio de intensidad moderada, y la temperatura superficial del mar alcanzará valores máximos comprendidos aproximadamente entre 0,8 y 1,2ºC por encima de la media.

Actualmente es poco probable que se produzca un episodio de fuerte intensidad, es decir, un aumento de la temperatura superficial del mar en la parte oriental y central del Pacífico tropical como mínimo de 1,5ºC por encima de la media.

Maxx Dilley, director de la Oficina de Predicción del Clima y de Adaptación al Cambio Climático de la OMM, indicó que “no se espera que el episodio de El Niño previsto adquiera la intensidad que presentó el fenómeno en el periodo 2015/2016, que commportó sequías, inundaciones y decoloración coralina en diversas partes del mundo”.

“Con todo, todavía puede incidir notablemente en la distribución de las precipitaciones y las pautas de temperatura en numerosas regiones, acarrear consecuencias importantes para los sectores agrícola y de la seguridad alimentaria, así como también para la gestión de los recursos hídricos y la salud pública, y cabe recordar que en combinación con un cambio climático a largo plazo puede potenciar el aumento de las temperaturas mundiales en 2019”, añadió.

(SERVIMEDIA)
27 Nov 2018
MGR/gja/caa