Medio ambiente

España crea ‘Guardianes de la Naturaleza’ para combatir los delitos ambientales

- Proyecto financiado por la UE y liderado por SEO/BirdLife con el apoyo de dos ministerios

MADRID
SERVIMEDIA

Incrementar en un 5% los procedimientos judiciales y reducir un 20% la mortalidad de especies de fauna por delitos ambientales en España son dos de los principales objetivos del proyecto ‘Guardianes de la Naturaleza, contra el Crimen Ambiental’, financiado por la UE y coordinado por SEO/BirdLife con el apoyo de los ministerios del Interior y para la Transición Ecológica, entre otras instituciones.

El proyecto, presentado este jueves en un acto en Madrid, cuenta como socios con la Junta de Andalucía, la Sociedade Portuguesa para o Estudo das Aves (SPOEA) y el Seprona, y como cofinanciadores con el Gobierno de Canarias, la Generalitat Valenciana y el Ministerio pa la Transición Ecológica.

Esta iniciativa se llevará a cabo sobre todo en España y en Portugal, y se llevarán a cabo acciones en Alemania, Eslovaquia, Grecia, Italia, Hungría y Malta, con el fin de reducir el daño que provocan los delitos contra el medio ambiente relacionados con la mortalidad de especies protegidas y su comercio ilegal, la destrucción de hábitats, los incendios forestales y el tráfico ilegal de residuos.

Uno de los aspectos más novedosos de este proyecto LIFE cofinanciado por la UE es que es la primera vez que el Ministerio del Interior, a través del Seprona, se implica en un programa medioambiental de esta envergadura.

El titular de esta cartera, Fernando Grande-Marlaska, lamentó que los delitos ambientales se han convertido “desgraciadamente” en una de las actividades más rentables para organizaciones delictivas, que aún gozan de “un alto nivel de impunidad”.

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, indicó que “el gran desafío del siglo XX es tener en cuenta que los recursos que tenemos son limitados” y que “el medio ambiente no conoce de fronteras”.

ALGUNOS DATOS

Los crímenes contra el medio ambiente son uno de los principales factores que amenazan el estado de conservación del territorio en Europa. Cada año 500.000 hectáreas se ven afectadas por incendios provocados por el ser humano en la UE (el 95% de ellos, en el área mediterránea), se exportan ilegalmente 2,98 millones de toneladas de residuos eléctricos y electrónicos desde la UE, y se cazan ilegalmente 26 millones de aves, en tanto que en España se han encontrado 18.503 animales envenenados en las dos últimas décadas.

La directora ejecutiva de SEO/BirdLife, Asunción Ruiz, indicó que el proyecto ‘Guardianes de la Naturaleza’ tiene como objetivos revisar el marco normativo, acudir a los tribunales para crear jurisprudencia sobre deliltos ambientales, fortalecer la capacidad policial (con acciones formativas, la creación de unidades especializadas y dotar de medios a agentes forestales y policías autonómicas) y sensibilizar a la sociedad. “El crimen ambiental es algo todavía cotidiano en España”, apostilló.

El general jefe del Seprona, Antonio Campos, destacó que España es pionera en la lucha contra los delitos ambientales con la puesta en marcha de este proyecto e indicó que agentes de policía de la UE serán formados en este ámbito.

El director general de Medio Ambiente de la Comisión Europea, Daniel Calleja, recalcó a través de un vídeo mensaje que este proyecto es “un ejemplo importante del papel que juegan las organizaciones no gubernamentales y los representantes de la sociedad civil en la defensa del medio ambiente y en la aplicación de la normativa comunitaria ambiental”. “España es pionera en la persecución el crimen medioambiental”, agregó.

(SERVIMEDIA)
04 Dic 2018
MGR/gja/caa