Empleo

El Gobierno destina 350 millones para subvenciones a programas de formación de ocupados

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros autorizó hoy una resolución por la que se aprueba una convocatoria de subvenciones para la financiación de programas de formación de ocupados por importe de 350 millones de euros.

Esta convocatoria se ejecutará en tres años: 140 millones en 2019 y 105 millones en cada uno de los ejercicios de 2020 y 2021. Esta medida, acordada con agentes sociales y comunidades autónomas, viene a paliar los efectos de la falta de oferta formativa de la etapa anterior, que condujo a la quiebra de centros y entidades de formación y a la ausencia de formación de ocupados en determinados territorios y sectores, aumentando con ello la brecha regional y sectorial, según informa el Gobierno en un comunicado.

La finalidad de esta convocatoria es la financiación de programas de formación de ámbito estatal, dirigidos prioritariamente a trabajadoras y trabajadores ocupados, orientados a la adquisición y mejora de competencias profesionales relacionadas con los requerimientos de productividad y competitividad de las empresas, con las necesidades de adaptación a los cambios del sistema productivo y a las posibilidades de promoción profesional y desarrollo personal de los trabajadores y trabajadoras, de forma que les capacite para el desempeño cualificado de las distintas profesiones.

Además de esta capacitación específica, los progresos tecnológicos, la globalización y los desafios medioambientales ofrecen hoy numerosas oportunidades de trabajo y por ello es necesario crear un marco de condiciones adecuado para que toda la ciudadanía pueda formarse para estos nuevos retos de presente y de futuro del mundo laboral.

En estos programas formativos podrán participar prioritariamente las personas ocupadas y las personas en situación de desempleo, siempre y cuando no superen el 30% del total de participantes.

Tendrán prioridad en el acceso a la formación los jóvenes menores de 30 años, las mujeres, los mayores de 45 años, las personas con discapacidad, las personas trabajadoras con bajo nivel de cualificación, los parados de larga duración, los trabajadores de pymes, así como las personas empleadas con contrato a tiempo parcial y los que tengan un contrato temporal.

CONCURRENCIA COMPETITIVA

La concesión de las subvenciones se realizará en régimen de concurrencia competitiva, respetando los principios de objetividad, igualdad, transparencia y publicidad.

Podrán solicitar estas subvenciones las entidades de formación, públicas o privadas, con presencia en más de una comunidad autónoma o ciudad con Estatuto de Autonomía.

La oferta incluye programas de formación transversales generales, programas de formación sectoriales estatales y programas de formación transversales dirigidos a personas trabajadoras autónomas y a personas socias de la economía social.

(SERVIMEDIA)
21 Dic 2018
JRN/gja