Industria

Reyes Maroto presenta la Agenda Sectorial de la Industria Química y del Refino

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, presentó este lunes la Agenda Sectorial de la Industria Química y del Refino.

Es la sexta agenda sectorial que impulsa el departamento en esta legislatura, tras las promovidas para las áreas de automoción, papel, cemento, aeronáutica y naval.

Maroto presentó la ‘hoja de ruta’ del químico y el refino en un acto en el ministerio junto a los presidentes de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP), José Luis Aires, y de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique), Carles Navarro. El Gobierno ha negociado la agenda con las dos patronales en los últimos meses.

La agenda incluye 40 medidas destinadas a atender ocho ejes estratégicos, en materia de innovación, internalización, cambio climático, infraestructuras, política comercial, digitalización, productividad laboral y estimulación de la demanda.

Los sectores químico y de refino representan el 6,5% del PIB español, con una cifra de negocio que supone el 20% de la industria, y protagonizan el 20% de las exportaciones de la industria nacional.

Con una inversión anual de 2.800 millones de euros, el químico y el refino dan trabajo a 211.000 asalariados en más de un millar de plantas repartidas por el país.

El presidente de la patronal petrolera, Luis Aires, destacó de la agenda las medidas destinadas a “ahondar en un entorno normativo estable que favorezca la competitividad” y las pensadas contra las operadoras que cometen fraude fiscal y competencia desleal”.

El presidente de Feique, Carles Navarro, aseguró que la agenda “demuestra el compromiso de la ministra y el secretario general de Industria de avanzar hacia una industria sólida, que es una pieza angular para cualquier Estado”. “Es una agenda que nos fija qué debemos hacer para aumentar la competitividad de los dos sectores”.

Ambos directivos pidieron un marco fiscal y normativo favorable a los intereses de los dos sectores. Aires volvió a criticar las medidas del Gobierno para prohibir la fabricación de coches de motor térmico a partir de 2040.

La ministra y el secretario general de Industria, Raúl Blanco, agradecieron a las dos patronales su contribución a la elaboración de esta sexta agenda sectorial.

(SERVIMEDIA)
21 Ene 2019
JRN/pai