Presupuestos Defensa

El secretario de Estado de Defensa y el jemad presentan hoy en el Congreso las guías presupuestarias de sus departamentos

Madrid
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Defensa, Ángel Olivares; el subsecretario de Defensa, Alejo de la Torre, y el jefe de Estado Mayor de la Defensa (jemad), general Fernando Alejandre, comparecen hoy en la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados para presentar las líneas maestras del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) referidas a las materias objeto de su competencia.

El gasto del Gobierno español en Defensa en 2019 será de 8.537 millones de euros, un 1,6% más que el año anterior, cuando se situó en 8.401 millones de euros. El peso de este departamento sobre el montante total de las cuentas públicas será del 2,3%.

La cuantía destinada a Defensa no incluye las dotaciones para operaciones de mantenimiento de la paz, que se financian con cargo a los fondos de contingencia.

En el año 2019, además de dotar los correspondientes créditos para gastos de personal en 4.608 millones de euros, las dotaciones de créditos para atender los gastos operativos y de funcionamiento necesarios para la profesionalización en las Fuerzas Armadas alcanzarán un importe de 897 millones de euros.

79.000 EFECTIVOS

El Ministerio de Defensa mantiene para 2019 el máximo de militares de tropa y marinería en 79.000 efectivos, la misma cifra vigente desde el año 2014.

En el proyecto presupuestario, el Gobierno explica que, en lo que afecta al reclutamiento, inicialmente se va a realizar una “adecuada planificación de efectivos”, tanto de cuadros de mando como de militares de tropa y marinería, asegurando la reposición de efectivos necesarios mediante las correspondientes ofertas de empleo público que garanticen la operatividad de las Fuerzas Armadas, de acuerdo con estos objetivos que se han fijado.

En esta cuestión, el Departamento que dirige Margarita Robles quiere hacer una apuesta “muy importante por la formación, por el dinamismo de la carrera y por la tremenda especialización que impone el progreso de la tecnología”. También pretende “ofrecer oportunidades” profesionales a los militares que se desvinculan del Ejército y a los reservistas, desarrollando planes de salidas profesionales que faciliten la reincorporación a la vida profesional civil de muchos militares que han concluido su servicio.

El Ministerio, según el proyecto de Presupuestos, también le dedicará una atención especial a las políticas de igualdad efectiva, lo que implica una “apuesta decidida” por incentivar la participación de las mujeres en las Fuerzas Armadas, en el año en el que previsiblemente se registrará la primera mujer general de la historia en España.

CONCILIACIÓN

Defensa trabajará en temas como la conciliación de la vida personal, familiar y profesional, ya se trate de hombres o de mujeres, prestando especial atención a las familias monoparentales, a las parejas de militares o a los militares con hijos con custodia compartida.

A su vez, impulsará la igualdad de oportunidades entre géneros, la actualización del protocolo ante supuestos de acoso y se revisará el papel del Observatorio para la Igualdad entre Hombres y Mujeres para dotarle de mayores competencias, entre otras medidas.

El departamento de Robles contempla que el desarrollo de la profesionalización requiere, además de los necesarios gastos de personal, atención a los costes de funcionamiento asociados a los mismos que permitan alcanzar un mayor nivel de preparación, un alto grado de disponibilidad, la externalización de servicios y la formación, instrucción y adiestramiento de las unidades de la Fuerza, así como el alojamiento del personal de tropa y marinería.

SEGURIDAD

Para una mejora de la seguridad ante los retos “crecientes y cada vez más complejos que incluyen amenazas que pueden acarrear consecuencias devastadoras”, el Gobierno entiende que “es imprescindible una defensa propia y creíble que contribuya a la disuasión”.

En este contexto, relaciona el Gobierno la recuperación del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) bajo el organigrama de Defensa.

El Ejecutivo entiende que las tareas de mantenimiento de la paz se gestionan “de forma más eficaz si se actúa conjuntamente”, de ahí que España apoye totalmente “el liderazgo de la ONU” y asegure que “se va a mantener el nivel de contribución actual a las operaciones que en este momento están en curso en el mantenimiento de la paz”.

De la misma manera, y en el ámbito de la UE, España “continuará plenamente comprometida con el impulso y reforzamiento de la Europa de la defensa y trabajará para que Europa disponga de las capacidades precisas, incluidas las de ámbito militar, en coordinación con la OTAN. En esta línea de acción se situaría la participación en los proyectos Pesco (Coordinación Estructurada Permanente de Defensa)”.

Otro objetivo “obvio”, dice el Ejecutivo, es contribuir a la lucha contra el terrorismo internacional, por lo que se considera necesario mantener la participación activa en las misiones de adiestramiento y capacitación de fuerzas de los países en los que se está en este momento.

DESARROLLO TECNOLÓGICO

Tras reconocer que “la adquisición de capacidades militares no se puede hacer con urgencias", agrega que "se precisa un planeamiento y el Departamento considera importante apoyar y fortalecer la base industrial y tecnológica de la misma” y se “hace una apuesta decidida por todo lo que implique desarrollo tecnológico, I+D+I, y, por tanto, un mayor valor añadido”.

En este contexto, Defensa asegura que durante 2019 se continuará con el funcionamiento, desarrollo y ejecución de los Programas Especiales de Modernización ya iniciados, “de alto coste económico individual y de gran importancia desde el punto de vista tecnológico, industrial y financiero”.

Respecto de las infraestructuras, se enmarcarían en esta cuestión todas aquellas iniciativas tendentes a mejorar la calidad de vida de la tropa y marinería y que abarcarán lo relativo a alojamientos logísticos, instalaciones deportivas, construcción de centros de educación infantil y mejora de la conectividad en los acuartelamientos.

Para ello, en el año 2019 la dotación para inversiones reales, excluidas las dotaciones destinadas a Operaciones de Mantenimiento de la Paz, asciende a 2.648 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
29 Ene 2019
MST/caa