Fuerzas Armadas

Defensa prevé destinar 1.176 millones a operaciones militares en el exterior en 2019, un 6,9% más

Madrid
SERVIMEDIA

La ministra de Defensa, Margarita Robles, confirmó este martes que el Gobierno tiene previsto destinar 1.176 millones de euros a las operaciones en el exterior en las que participan las Fuerzas Armadas españolas, un 6,9% más que en 2018, cuando se destinaron 1.100 millones.

Así lo anunció la titular de Defensa durante su comparecencia ante la comisión del ramo del Congreso de los Diputados, en la que informó a petición propia sobre el desarrollo de las operaciones de las Fuerzas Armadas en el exterior en cumplimiento de lo establecido en el artículo 18 de la Ley Orgánica 5/2005, de 17 de noviembre, de la Defensa Nacional, que afirma que “el Gobierno informará periódicamente, en un plazo en ningún caso superior a un año, al Congreso de los Diputados sobre el desarrollo de las operaciones de las Fuerzas Armadas en el exterior”.

Un total de 2.510 militares españoles comenzaron el año 2019 desplegados en alguna de las 18 misiones internacionales en las que participan las Fuerzas Armadas bajo bandera la ONU, la UE, la OTAN, en apoyo a Francia o en actividades de seguridad cooperativa.

Las Fuerzas Armadas españolas iniciaron su participación en misiones internacionales en 1989. Desde ese año, más de 150.000 militares españoles han formado parte de más de medio centenar de operaciones en cuatro continentes.

La ministra explicó que España destinará un total de 1.176 millones de euros a las misiones internacionales con participación de las Fuerzas Armadas españolas, un 6,9% más que en 2018, cuando se destinaron 1.100 millones, lo que le permitió afirmar que las operaciones en el exterior atienden a "tres grandes objetivos": proporcionar estabilidad y seguridad en los "espacios prioritarios" para España y la UE, luchar contra el terrorismo y la disuasión y la defensa colectiva en el territorio euroatlántico.

Rindió tributo a los españoles que han muerto en el desarrollo y en la preparación de estas misiones, destacó el papel que las mujeres desempeñan en ellas y aseveró que la seguridad de estos efectivos es una "prioridad absoluta" para el departamento que dirige.

MISIONES

La misión en el Líbano es la más numerosa en la que participan las Fuerzas Armadas españolas, con 610 militares y guardias civiles integrados en la Unifil, donde vigilan el cumplimiento del alto el fuego entre Israel y la milicia chií Hizbulá, y acompañan y asisten a las Fuerzas Armadas libanesas en el sur del país y a lo largo de la Línea Azul. A esta operación el Gobierno destinó en 2018 112,15 millones de euros.

Le sigue Irak, donde 551 militares se integran en la coalición internacional liderada por EEUU que combate a los terroristas del autodenominado Estado Islámico (EI) instruyendo a las tropas iraquíes. Recordó la reciente visita del Rey a este país para explicar que su presidente, Barham Salih, trasladó al Monarca que gracias al esfuerzo de la coalición se ha derrotado "prácticamente en su totalidad" a este grupo terrorista y pidió la colaboración española en ámbitos como el cultural. La aportación financiera a esta operación fue de 109,59 millones.

En la operación ‘Atalanta’, que lucha contra la piratería en el Índico, se encuentran 150 militares. La ministra destacó que durante 2018 un contralmirante español ha estado al mando de las fuerzas desplegadas a bordo del buque 'Castilla' y celebró el hito que representa que tras la consumación del 'Brexit' la base naval de Rota (Cádiz) acogerá a partir de marzo de 2019 el Cuartel General al mando de esta misión. El Gobierno destinó 73,1 millones a esta operación en 2018.

En la misión ‘Eunavfor Med Sophia’ España contribuye con 259 efectivos en la lucha contra las redes de tráfico de personas en el Mediterráneo y dedicó 62,8 millones, mientras que en las agrupaciones permanentes de la OTAN (‘SNMG’ y ‘SNMCMG’) no se tiene previsto enviar fragatas en 2019 y se remitieron 123,6 millones el año pasado y otros 158,8 millones en la preparación de unidades terrestres, navales y aéreas para la OTAN.

España dispone de dispone de otros 337 militares en la ‘Enhanced Forward Presence’ que la Alianza Atlántica tiene en Letonia y se destinaron 69,23 millones de euros, mientras que a la Policía Aérea del Báltico de la OTAN se dedicaron 51,75 millones.

Al mismo tiempo, 251 efectivos instruyen a las Fuerzas Armadas malienses en la misión ‘EUTM Mali’, completándose la instrucción de 4.000 efectivos malienses y enviándose una pequeña unidad de transmisiones para paliar las deficiencias de comunicación en un vasto territorio como el que abarca el país africano. Se destinaron en 201 83,9 millones.

También cuentan con 46 soldados se encuentran en el destacamento aéreo de Libreville (Gabón) apoyando a Francia en la República Centroafricana, dedicándose 19,4 millones. En la capital de ese país, Bangui, España tiene ocho militares formando a las tropas locales, habiéndose producido "tímidos avances", y habiéndose destinado 8,92 millones.

Por su parte, las Fuerzas Armadas mantiene a 15 efectivos integrados en la misión ‘EUTM Somalia’ adiestrando al Ejército somalí en la lucha contra el terrorismo y la piratería. A esta misión se dedicaron 2,57 millones.

Del mismo modo, hay 67 militares en Kabul (Afganistán) adiestrando a las fuerzas de seguridad afganas. La ministra explicó que el Gobierno se plantea el envío de asesores para la fuerza aérea de ese país y asesores policiales y cuantificó en 10,81 millones el dinero destinado en 2018 a esta misión.

España también cuenta con 149 efectivos en Turquía en el marco de la operación de refuerzo de la defensa aérea de este país frente a la amenaza de misiles balísticos desde Siria, a la que se destinaron 41,96 millones.

También dispone en Senegal de 58 militares integrados en un destacamento aéreo de apoyo a operaciones de Francia y UE en Mali y el Sahel al que se remitieron 39,4 millones, y con tres efectivos en la misión de asesoramiento a las Fuerzas Armadas de Bosnia, a la que se destinaron 345.000 euros.

España mantiene desplegados en Colombia a cinco efectivos participando como observadores del proceso de paz entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), una operación a la que se dedicaron 1,6 millones de euros.

La ministra confirmó que en el Mediterráneo se seguirá participando en la operación marítima de seguridad ‘Sea Guardian’, a cuyo desarrollo se destinaron 24,06 millones en 2018.

A las actividades de seguridad marítima se dedicaron 6,8 millones y adelantó que se destinaron 47,5 millones a la puesta en marcha de la Fuerza de Acción Rápida de la UE, que España liderará a partir del mes de julio y que tiene como objetivo incrementar la respuesta militar netamente europea ante aquellas crisis recogidas en el artículo 43 del Tratado de la UE.

(SERVIMEDIA)
05 Feb 2019
MST/caa