España se incorpora al acuerdo internacional sobre seguridad de buques pesqueros

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno ha hecho efectiva la incorporación de España al Acuerdo de Ciudad del Cabo sobre seguridad de los buques pesqueros, con el objetivo de proporcionar una plataforma sólida para mejorar la seguridad de los pescadores en el mar y combatir a la vez la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, según informó este viernes el Ministerio de Fomento.

El embajador de España en el Reino Unido, Carlos Bastarreche se ha reunido con el secretario general de la Organización Marítima Internacional (OMI), Kitack Lim, en la sede de ese organismo para formalizar el depósito del instrumento de adhesión al acuerdo, que facilita que los Estados de abanderamiento, los Estados rectores de puertos y los Estados ribereños controlen mejor la seguridad de los buques pesqueros.

Dicho acuerdo constituye, además, uno de los cuatro tratados internacionales más importantes del sector pesquero, junto con el Convenio de formación para pescadores (en vigor desde 2012); el Convenio núm. 188 sobre el trabajo en la pesca de la OIT (en vigor desde 2017); y el Acuerdo de la FAO sobre medidas del Estado rector del puerto destinadas a prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal no declarada y no reglamentada (en vigor desde 2016).

Para la entrada en vigor del mismo, son necesarios un número total de 22 Estados Contratantes, cuyo número total de buques pesqueros de eslora igual o superior a 24 metros que operan en alta mar sea de 3.600. Hasta la fecha, sólo 10 Estados Contratantes, con 1.020 buques pesqueros, lo habían ratificado.

España ha depositado ante la OMI el instrumento de adhesión al Acuerdo de Ciudad del Cabo de 2012 sobre las disposiciones del Protocolo de Torremolinos de 1993. relativo al Convenio Internacional para la seguridad de los buques pesqueros 1977, y se convierte en el décimo primer Estado Contratante del Acuerdo de Ciudad del Cabo, aportando a los requisitos para su futura entrada en vigor un total de 393 buques pesqueros de eslora igual o superior a 24 metros que operan en alta mar. La flota pesquera que la Administración marítima española ha notificado a la OMI, representa un 28% del total de la flota notificada a los efectos de entrada en vigor del Acuerdo.

Además, el Ministerio de Fomento y la OMI han iniciado contactos para la celebración en España de un congreso internacional sobre la seguridad de los buques pesqueros previsto para la segunda mitad de 2019.

(SERVIMEDIA)
08 Feb 2019
PPA/gja