España y Marruecos desarrollarán una tercera interconexión eléctrica con 150 millones de inversión
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España y Marruecos han firmado un Memorando de Entendimiento (MOU) para construir un tercer cable de interconexión eléctrica entre ambos países que comprometería una inversión de 150 millones de euros, sufragados al 50% por ambos países.
El convenio encomienda a Red Eléctrica de España (REE) y a su homóloga marroquí L’Office National de l’Électricité et de l’Eau Potable (ONEE) el estudio y análisis del proyecto, cuya puesta en servicio debería estar lista antes de 2026, informó hoy la compañía española.
A este memorando, firmado en el marco de la visita que los Reyes de España han realizado al país vecino, se ha sumado un segundo acuerdo de colaboración para establecer una asociación estratégica en materia de energía, cuyos objetivos estarán centrados en la integración de las redes y los mercados energéticos, el desarrollo de las energías renovables y la eficiencia energética.
Para la puesta en marcha de esta asociación, se creará un Comité de Asociación Energética (CAE) copresidido por los responsables en materia energética de España y Marruecos, en el que habrá representantes de entidades públicas y privadas de ambos países.
Según los estudios técnicos realizados por REE, este enlace sería análogo a los actualmente en servicio, de 400 kilovoltios en corriente alterna con una capacidad técnica de 700 megavatios (MW) cada uno; y la capacidad comercial, que hay que medir en su conjunto, ascendería a 1.500 MW, ya que es necesario restar del orden de 600 MW de margen de apoyo.
Según sus estimaciones, la interconexión podría producir ingresos adicionales para el sistema eléctrico español próximos a los 140 millones de euros, derivados de los peajes y de las rentas de congestión, ya que podría implantarse un sistema de subastas para la gestión de la capacidad de intercambio, como existe con Francia y Portugal.
Las subastas de capacidad de interconexión son una herramienta por la cual los agentes del mercado (generadores y comercializadores) pujan por adquirir los derechos de transporte de energía de un país a otro para garantizar un precio estable de dicho intercambio de energía.
La construcción de este tercer enlace entre España y Marruecos es el refuerzo natural que la transición energética está exigiendo para conectar Europa con África, ya que permitirá la integración en el sistema europeo de la energía renovable, principalmente fotovoltaica, derivada del plan de desarrollo de energía solar que tiene Marruecos.
Con todo ello se producirá la consiguiente reducción del precio marginal de la electricidad en el mercado español.
(SERVIMEDIA)
14 Feb 2019
ECR/caa