Juicio Procés

El ex secretario de Estado de Seguridad asume la decisión de enviar 6.000 agentes para evitar el 1-O

MADRID
SERVIMEDIA

El ex secretario de Estado de Seguridad José Antonio Nieto Ballesteros asumió hoy como propia la decisión de enviar un contingente de 6.000 agentes de Policía Nacional y Guardia Civil para cumplir con la instrucción de la Fiscalía de impedir la celebración del 1-O en Cataluña. En su declaración como testigo en la décima sesión del juicio del `procés´, el exresponsable de Interior dijo que decidió asesorado por los mandos policiales y con el apoyo del ministro, Juan Ignacio Zoido.

Tras la declaración del titular de Interior la pasada semana en la que aseguró no tener idea de los detalles del dispositivo policial para Cataluña, altos cargos de Interior testifican este lunes sobre quién dio las órdenes de desplazamiento de agentes y sus funciones.

"Conté con el apoyo de mi ministro, del ministro del Interior, y de otros ministerios", dijo Nieto sobre la decisión de enviar a policías y guardias civiles a Cataluña

El exsecretario de Seguridad aseguró ante el tribunal que intervino de una "forma muy activa" en el traslado de efectivos a Cataluña. Explicó a preguntas del fiscal Javier Zaragoza que las decisiones sobre el envío de fuerzas se tomaron después de la aprobación de las leyes de desconexión el 6 y 7 de septiembre.

Nieto detalló que la cifra de agentes enviados a Cataluña fue "oscilando" porque los agentes debían descansar o atender necesidades en otra parte del territorio nacional, aunque cifró el contingente "en torno a los 6.000". El secretario de Estado asume así la responsabilidad sobre el envío del contingente a Cataluña para dar cumplimiento a la instrucción de la Fiscalía Superior de Cataluña del 8 de septiembre que instaba a emplear a todos los cuerpos policiales en la tarea de "prevenir o evitar el referéndum que se había convocado".

(SERVIMEDIA)
04 Mar 2019
SGR/ICG/caa