Medio ambiente

La ONU lanza una alianza global contra la 'moda rápida'

- Esta industria es el segundo mayor consumidor de agua y genera hasta un 10% de las emisiones de CO2

MADRID
SERVIMEDIA

La IV Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente lanzó este jueves en Nairobi (Kenia) la Alianza de las Naciones Unidas para la Moda Sostenible con el fin de detener las prácticas de 'moda rápida' de este sector que perjudiquen al medio ambiente y la sociedad, así como aprovechar esta industria como un motor para mejorar los ecosistemas del mundo.

La industria de la moda es el segundo mayor consumidor de agua, genera alrededor de un 20% de las aguas residuales del mundo y libera medio millón de toneladas de microfibras sintéticas al océano cada año. Actualmente, el consumidor promedio compra un 60% más prendas de ropa que hace 15 años y cada artículo sólo se conserva durante la mitad del tiempo que entonces.

Las implicaciones de la moda sostenible no se limitan al medio ambiente, sino también a los impactos sociales. ONU Medio Ambiente afirma que la ‘ecologización’ de la cadena de valor crea nuevos empleos y oportunidades para los trabajadores rurales, especialmente pequeños agricultores o quienes trabajan en la silvicultura.

La industria de la moda está valorada en alrededor de 2,4 billones de dólares (2,1 billones de euros) y emplea a más de 75 millones de personas en todo el mundo. Pierde alrededor de 500.000 millones de dólares (unos 440.000 millones de euros) de valor cada año debido a la falta de reciclaje y la ropa que se arroja al vertedero antes de ser vendida.

Este sector representa entre un 8 y un 10% de las emisiones globales de dióxido de carbono, más que todos los vuelos internacionales y el transporte marítimo juntos. Parte de esas emisiones provienen del bombeo de agua para regar cultivos como el algodón, pesticidas a base de aceite, maquinaria para la cosecha y emisiones del transporte. El sector es responsable de un 24% de los insecticidas y un 11% de los pesticidas.

MODA ÉTICA

La Alianza mejorará la colaboración entre las agencias de las Naciones Unidas al analizar sus esfuerzos para hacer que la moda sea sostenible, identificar soluciones y vacíos en sus acciones, y presentar estos hallazgos a los gobiernos para activar políticas.

El acto de este jueves contó con la participación de la supermodelo indo-australiana Nadya Hutagalung y la estrella china del pop Karry Wang. "Muchas personas sucumben a la compra de tendencias estacionales que luego se desechan en un par de meses y simplemente no es sostenible", apuntó Hutagalung, muy conocida en toda Asia, quien añadió: "En el lanzamiento de la Alianza de la Moda Sostenible de las Naciones Unidas podemos ver a personas que desarrollan nuevas fibras que son sostenibles y tienen un bajo impacto en el agua y en el medio ambiente donde se producen".

La Alianza utiliza el poder de convocatoria de la ONU para atraer a actores clave de la moda. Por ejemplo, ayuda a la Iniciativa de Moda Ética, una asociación lanzada por la ONU y la Organización Mundial del Comercio para llevar a cabo foros anuales de alto nivel que involucren a Hugo Boss, Gap, H&M y otras compañías importantes del sector.

La Alianza para la Moda Sostenible de las Naciones Unidas supone una plataforma y un diálogo comunes para una gran cantidad de agencias de las Naciones Unidas que trabajan para hacer que la moda sea sostenible.

Así, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) promueve la ‘moda azul’ con el fin de utilizar materiales marinos sostenibles y proteger las tierras cultivables; el Centro de Comercio Internacional ha establecido la Iniciativa de Moda Ética para destacar a los artesanos del mundo en desarrollo, y ONU Medio Ambiente presiona a los gobiernos para fomentar prácticas de fabricación sostenibles.

"Al utilizar la moda como una forma de activismo y empoderamiento, establecer políticas innovadoras y negocios sostenibles, la Alianza para la Moda Sostenible de las Naciones Unidas no percibe la sostenibilidad como una limitación de la moda, sino más bien como un desencadenante para aportar verdadera creatividad y pasión a la industria”, apuntó, Siim Kiisler, presidente de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

(SERVIMEDIA)
14 Mar 2019
MGR/caa