Educación

Expertos del mundo universitario proponen un decálogo para 'resetear' la Educación Superior

MADRID
SERVIMEDIA

Medio centenar de expertos y representantes del mundo universitario han elaborado un decálogo con propuestas abiertas para flexibilizar y modernizar la Educación Superior. La iniciativa forma parte de la campaña '#ReiniciarLaUni' de la Fundación Cotec, junto a una web y un documental.

Según concretó este martes en una rueda de prensa en Madrid el director general de la citada fundación, Jorge Barrero, sus impulsores se conforman con 'hackear' la Universidad, con propuestas a partir de experiencias reales de éxito "minoritarias", sin esperar a cambios normativos y ejecución de presupuestos, pues son conscientes de que actualmente el contexto político español es de "gobiernos frágiles e interinos" en el que "pensar que van a llegar las grandes reformas es un ejercicio de optimismo peligroso".

INSATISFACCIÓN CRECIENTE

El catedrático de Sociología y coordinador del Doctorado de Educación de la Universidad Complutense, Mariano Fernández Enguita, apuntó que el decálogo en el que ha participado responde a la realidad de que "no hay nada en el sistema educativo que no se pueda aprender sin él".

El profesor denunció la existencia de "una insatisfacción creciente con la Universidad" y "cierto descontento" en las empresas, que ven que la Educación Superior "va despacio y no se adapta a ciertos cambios", especialmente en los ámbitos tecnológicos y de las artes.

Para Fernández Enguita, el modelo de un profesor que imparte una clase magistral a decenas de alumnos está caducado, por lo que habría que fijarse más en modelos docentes que se están haciendo en Educación Primaria y Secundaria.

FORMACIÓN PROFESIONAL

La directora de Educación de Cotec, Ainara Zubillaga, subrayó que el "eje" del decálogo es entender "la Universidad como institución innnovadora", abriéndose por ejemplo a ámbitos como la Formación Profesional.

Para Zubillaga, el objetivo de flexibilizar la Universidad y adaptarla a los nuevos tiempos y contextos no debe hacerse únicamente desde esta institución. "No es sólo la Universidad la que tiene que ponerse las pilas", dijo, en referencia a "un cambio más global" en el que se impliquen empresas, políticos, profesorado, alumnos y equipos rectorales.

(SERVIMEDIA)
19 Mar 2019
AHP/caa