Aldeas Infantiles SOS da protección a niños mozambiqueños que han perdido a sus padres tras el paso de Idai

Madrid
SERVIMEDIA

La ONG Aldeas Infantiles SOS proporcionará protección a niños que han perdido a sus padres tras el paso del ciclón Idai por Mozambique para lo que ha puesto en marcha un Programa de Ayuda de Emergencia que permitirá cuidar a niños que han perdido a sus padres o que se han visto separados de sus familias así como dar apoyo psicológico y médico a los 147 niños de la Aldea Infantil SOS de Beira y a los casi 600 niños y 150 familias con quienes la organización trabaja en su Programa de Fortalecimiento Familiar.

Según informó la ONG este lunes, además, con el fin de evitar la separación familiar, facilitará apoyo a las familias “vulnerables” afectadas mediante la provisión de alimentos, artículos no alimentarios y de higiene.

Una de las prioridades es proveer de alimentos a la población, dados los daños que han sufrido los que estaban almacenados, aunque la falta de acceso a medios de transporte “dificulta” su distribución, según precisó la organización, para la que también resulta “muy probable” que los pozos estén contaminados por las inundaciones, lo que aumenta el riesgo de brotes de malaria, cólera y otras enfermedades transmitidas por el agua.

La ONG estimó que al menos 260.000 niños se han visto afectados por este ciclón y que hay unas 66.000 personas desplazadas en Beira, algunas de las cuales están siendo trasladadas por helicópteros del ejército desde otras zonas que se encuentran completamente inundadas, lo que está complicando aún más el acceso a refugio y servicios esenciales.

Ante este escenario, la directora de Aldeas Infantiles SOS Internacional para África Oriental y Meridional, Senait Bayessa, se mostró “profundamente preocupada” por muchos niños y familias “que ya vivían en situaciones precarias y que ahora han visto cómo desaparecen sus hogares, sus medios de subsistencia y sus esperanzas”.

Para Bayessa, los niños también son “extremadamente vulnerables” a la malaria y las enfermedades transmitidas por el agua y en algunas de las zonas más afectadas las familias tienen una “necesidad urgente” de agua y saneamiento, alimentos y refugio.

“Las inundaciones han destruido cultivos y huertos familiares, lo que afecta a la capacidad de estas familias para recuperarse de la tragedia”, aseveró la representante de Aldeas Infantiles SOS Internacional para África Oriental y Meridional, quien abogó por “aumentar la sostenibilidad de las comunidades en situación de vulnerabilidad” para “minimizar el impacto de futuros desastres en los niños y sus familias”.

(SERVIMEDIA)
25 Mar 2019
MJR/gja