Gibraltar

El Gobierno juzga un "éxito de Estado" que la UE hable de Gibraltar como "colonia" por "primera vez"

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno de España juzgó este miércoles un "éxito de Estado" que la Unión Europea haya incluido por "primera vez" el término "colonia" para referirse a Gibraltar en un reglamento que mañana tiene previsto aprobar el Pleno del Parlamento Europeo para eximir de visado a los británicos una vez que se consume el Bréxit, sea cual sea el escenario final.

Fuentes del Ejecutivo que preside Pedro Sánchez manifestaron que "se trata de la primera vez que este término aparece en un texto legislativo de la Unión Europea". "Es la primera vez que el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo, es decir los estados miembros, asumen que Gibraltar es una colonia, algo que ya reconoce Naciones Unidas".

"Se trata, por lo tanto, de un gran paso adelante para la posición y reivindicaciones formuladas por España", aducen desde La Moncloa. "Para el Gobierno de España se trata de un éxito de estado, que se ha logrado gracias a una posición de firmeza y liderazgo europeísta de nuestro país, siempre garante de los derechos ciudadanos y del trabajo conjunto con los demás países europeos".

El Gobierno considera que "este liderazgo ya permitió conseguir un blindaje histórico el pasado mes de noviembre cuando los Estados miembros y la Comisión Europea reconocieron a España el control sobre toda relación futura que afecte a Gibraltar y el veto sobre los acuerdos que afecten a esta colonia británica".

INDIGNACIÓN DE GIBRALTAR

Por su parte, el Gobierno de Gibraltar expresó en un comunicado su indignación por esta novedad y tildó de "vergonzoso" que la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior del Parlamento Europeo haya incluido la palabra "colonia" para referirse al Peñón.

"Resulta obvio que España ha ejercido gran presión y que los eurodiputados españoles han aplicado tácticas intimidatorias, por cuestiones puramente nacionalistas, que han resultado en la aceptación del término 'colonia' en relación con Gibraltar. Se trata de un hecho vergonzoso", dijo.

Acusó a España de haber acaparado la reunión de la Comisión del Parlamento Europeo esta mañana al estar "repleta de eurodiputados y funcionarios españoles, muchos de los cuales ni siquiera eran miembros" con "una intención clara y concertada de obtener el máximo número de votos asignados a cada grupo, moviendo individuos de uno a otro".

A su juicio, la posibilidad de que se produzca un Brexit sin acuerdo el 12 de abril "no ha contribuido favorablemente" a omitir el término por las prisas para aprobar el reglamento ante la cercanía de una posible salida abrupta del Reino Unido de la UE.

Gibraltar aseguró que la medida, que contempla que los ciudadanos británicos tendrán la posibilidad de entrar y permanecer en la Unión Europea sin necesidad de visado durante 90 días, "únicamente será aplicable en el caso de que se produzca un Brexit sin acuerdo". "Dicho de otro modo, si el Parlamento británico aprueba el Acuerdo de Retirada, esta medida quedará archivada", afirmó.

Además, adujo que "la inclusión de la nota al pie no tiene consecuencias prácticas" y que la intención "parece haber sido el empleo de lenguaje ofensivo y peyorativo, en un intento de irritar tanto a Gibraltar como al Reino Unido".

En este sentido, destacó que "el término oficial para el estatus de Gibraltar en la legislación internacional y según la Carta de las Naciones Unidas es 'Territorio No Autónomo'" y manifestó la "indignidad" que supone verse descrito con este "lenguaje insultante".

(SERVIMEDIA)
03 Abr 2019
PAI