Elecciones

‘The Economist’ se hace eco de la irrupción de la “España vacía” en las elecciones españolas

MADRID
SERVIMEDIA

El semanario británico ‘The Economist’ se hace eco en su último número de la marcha que el pasado 31 de marzo tuvo lugar en Madrid por la denominada “España vacía”.

En un artículo titulado ‘Réquiem rural o renacimiento’ (en inglés, ‘Rural réquiem or revival’), la publicación británica destaca el “enfado” de las 50.000 personas que marcharon por el centro de Madrid en lo que se llamó “la rebelión de la España que se vacía”.

Tras hacer un repaso a algunas pancartas mostradas en la manifestación con las distintas peticiones de numerosos municipios, el artículo cita a Paula Siles, trabajadora social de Las Parras de Castellote, en Teruel, quien señala que “nos sentimos un poco abandonados, necesitamos doctores”.

“España se urbanizó tarde pero de forma abrupta”, asegura el artículo, explicando que la mayor parte de la población se ha concentrado en Madrid y la costa, dejando las zonas interiores como algunas de las regiones con menor densidad de población en Europa, comparándolas con Laponia y las Highlands escoceses.

Por otro lado, el artículo destaca también la importancia de las zonas rurales en las próximas elecciones, recordando que hasta ahora las zonas rurales habían sido una fuente fiable de escaños para el PP. Sin embargo, señala que en las próximas elecciones del 28 de abril “la derecha está dividida en tres” por lo que “muchos de los 99 escaños de la ‘España vacía’ están en juego”.

Asimismo, resalta que el Gobierno de Pedro Sánchez presentó el pasado mes 70 propuestas para combatir la despoblación, que van desde establecer instalaciones militares a mejorar las conexiones a internet. En la misma línea, menciona las propuestas de rebajas fiscales de Ciudadanos o la imagen montando en tractor de Albert Rivera, la de Pablo Casado inspeccionando tomates en Almería, y las propuestas de PP y Vox sobre proteger la caza y la tauromaquia.

Por último, el artículo asegura que proveer de servicios públicos a poblaciones dispersas “es caro” pero que “si no se hace nada, la atmósfera festiva de Madrid”, en referencia a la marcha del pasado 31 de marzo, “podría tornarse en algo más parecido a la agresividad de ‘los chalecos amarillos’ franceses.

(SERVIMEDIA)
06 Abr 2019
IPS/man