Madrid

Parla, Coslada y Fuenlabrada son los tres municipios españoles con más motos de alta cilindrada por habitante

MADRID
SERVIMEDIA

Parla, Coslada y Fuenlabrada son los tres municipios de España que cuentan con más motos de alta cilindrada por habitante, las de más de 750 centímetros cúbicos, según el informe 'Las dos ruedas en España' realizado por Estamos Seguros en colaboración con Anesdor, la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas y que fue presentado este miércoles en Barcelona.

El cuarto puesto de este ranking de municipios en donde abundan motos de grandes cilindradas lo ocupa Santa Coloma de Gramanet (Barcelona), Arrecife (Lanzarote) y Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

Además, Málaga es por segundo año consecutivo la provincia más motera de España, "Girona, la tierra del escúter y Cádiz, la reserva del ciclomotor", según explica el citado informe que cifra en más de tres millones los vehículos operativos de este tipo.

Las motos son los vehículos de dos ruedas que más adeptos han ganado en los últimos años. Si en 2010 constituían el 4,72% del parque móvil nacional, la última medición (2017) les sitúa en el 5,59%. Hoy hay 1,7 millones de motocicletas en España, de acuerdo con los datos en poder de las aseguradoras. Los escúteres también ganan terreno. En siete años han incrementado en 78 puntos básicos su cuota y ya representan, con 911.000 unidades, el 3,01% del parque motorizado. La nota discordante la presentan los ciclomotores. Su peso relativo ha disminuido prácticamente un punto porcentual en el mismo plazo de tiempo. Con todo, hay 468.000 ciclomotores en España.

La edad de los conductores varía según el tipo de vehículo. Así, los ciclomotores son típicos de las personas más jóvenes (menores de 35 años) y de los senior (mayores de 65 años). Son un vehículo característico de conductores primerizos y de gente que los emplea para desplazamientos cortos en zonas rurales. Las motos, tienen gran aceptación entre las personas de mediana edad, mientras que los escúteres, por su parte, atraen mucho a los jóvenes, pero también cuentan con un peso específico entre los conductores de cuarenta y tantos años.

Un análisis por sexos muestra cómo las dos ruedas tienen un marcado sesgo masculino. Solo en 13 de cada 100 casos va una conductora al manillar de uno de estos vehículos. Esta tasa es significativamente menor al peso de las mujeres en el conjunto del parque móvil. Ellas figuran como primer conductor en el 25,5% de los vehículos, sea de la categoría que sea (coches, motos, camiones, autobuses…). Su peso en los turismos va más allá y roza, de hecho, el 30%.

(SERVIMEDIA)
10 Abr 2019
MAN/gja