Cedro anuncia un sistema que detecta contenido pirata en Internet
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gremio de editores Cedro anunció este miércoles un sistema para detectar libros, periódicos, revistas y partituras pirata en Internet, y que ofrecerá de forma gratuita a sus socios.
La presidenta de Cedro, Carme Riera, hizo este anuncio en la presentación del Premio Cedro 2019, que este año se otorga a la periodista Pepa Fernández. Este servicio detectará de forma automática páginas web que ofrecen acceso a copias ilícitas de libros, periódicos, revistas y partituras, y solicita la retirada del archivo pirata.
“Nuestro objetivo es proteger todas las novedades editoriales, las 24 horas de los 365 días del año”, explicó Riera. Este servicio, que cuenta con Smart Protection como principal apoyo tecnológico, es necesario porque “como reflejan los últimos datos de piratería, por cada libro vendido se consumen tres copias pirata”, señaló Cedro.
El director general de esta asociación de autores y editores, Jorge Corrales, también hizo un balance de la actual situación de los derechos de propiedad intelectual del sector editorial y recordó los dos retos a los que se van a enfrentar en los próximos meses.
Por una parte, la implantación de la reciente reforma de la Ley de Propiedad Intelectual y, por otra, la incorporación de la directiva de derechos de autor en el ámbito digital, que se aprobó hace unas semanas.
“Ahora, la nueva norma traslada la responsabilidad de los ayuntamientos a las diputaciones provinciales o a las administraciones que cumplan sus funciones”, dijo, lo que supone un avance en la “centralización del pago” y un paso más para conseguir que por fin los autores puedan “ser remunerados de manera justa”.
Por otra parte, el director de Cedro explicó que esta modificación de la ley también “nos ha dado instrumentos para poder regular el uso del ‘clipping’ de prensa y equiparar nuestra situación a la mayoría de los países europeos”.
(SERVIMEDIA)
10 Abr 2019
GIC/gja