Elecciones generales
Greenpeace ‘entra en campaña’ con pancartas sobre "crisis climática" para los candidatos frente a RTVE
- Les insta a que hablen de la “crisis climática” en los debates electorales

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Activistas de Greenpeace colgaron este lunes dos pancartas en el vallado que rodea los estudios de RTVE en Prado del Rey (Pozuelo de Alarcón), donde esta noche se emitirá el primero de los dos debates entre los cuatro principales candidatos a las elecciones generales del próximo domingo, para recordar a los líderes políticos que hablen de medio ambiente y “crisis climática” en los dos encuentros televisivos que mantendrán hoy y mañana.
En una de las pancartas podía leerse 'Candidatos, ¿la crisis climática pa cuándo?', y en la otra el siguiente mensaje: 'Vuestro silencio nos está costando la vida y el planeta', según informaron a Servimedia fuentes de Greenpeace.
Con esta iniciativa, Greenpeace pretende que los candidatos Pedro Sánchez (PSOE), Pablo Casado (PP), Albert Rivera (Ciudadanos) y Pablo Iglesias (Unidas Podemos) dialoguen en algún momento de sus debates sobre cuestiones medioambientales y el cambio climático.
“Necesitamos un modelo de país que tenga en cuenta este gran reto y una clase política que aborde medidas valientes. Los debates de RTVE y Atresmedia podrían ser una magnífica oportunidad para que la ciudadanía conozca cuáles son las propuestas de los candidatos a la Presidencia del Gobierno para abordar con responsabilidad y urgencia la crisis climática”, apuntó Greenpeace.
Esta organización indicó que España se expone “de forma acuciante a los efectos devastadores del calentamiento global, que afectará especialmente a la población más vulnerable, ensanchando aún más la brecha entre personas ricas y pobres”.
Greenpeace subrayó que numerosos estudios científicos han demostrado que las emisiones de CO2 a la atmósfera superan “con creces” la capacidad de absorción de los ecosistemas naturales, y el Grupo Integubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) han alertado de que para evitar los peores impactos del cambio climático es necesario que el aumento de la temperatura del planeta no sea superior a 1,5ºC respecto a los niveles de la era preindustrial.
“Los retos que tenemos por delante necesitan políticas valientes que hagan frente a los intereses económicos de los grandes poderes financieros. Para alcanzar estos objetivos sociales y ambientales es necesario salvar nuestro medio natural, defender la vida y proteger el derecho de las futuras generaciones a heredar el patrimonio natural. Así lo está pidiendo a gritos la juventud de toda Europa: el planeta se muere y hay que actuar con rapidez y radicalidad porque no tenemos derecho a robarles el futuro”, añadió.
PROGRAMAS ELECTORALES
Por otro lado, Greenpeace dio a conocer este lunes un análisis de los programas de las cinco principales formaciones políticas ante las próximas elecciones generales coincidiendo con el Día Internacional de la Madre Tierra. En general, indicó que las cuestiones medioambientales están cada vez más presentes en los programas electorales, pero añadió que “falta compromiso y urgencia para abordar la crisis climática”.
El examen se basa en el nivel de cumplimiento de los cinco principales partidos políticos con respecto a 15 puntos específicos, relacionados con el fortalecimiento de los derechos fundamentales y libertades públicas, la lucha contra el cambio climático y la oportunidad que ofrece la transición ecológica de la economía, la protección y conservación de la biodiversidad, la gestión de recursos naturales, el consumo sostenible, la gestión de residuos y la movilidad.
Así, el programa del PSOE para las elecciones generales de este domingo es el que incluye mejores propuestas medioambientales y en defensa de los derechos y libertades, mientras que Vox obtiene el mayor suspenso de las cinco principales formaciones políticas. Unidas Podemos ocupa el segundo puesto, Ciudadanos es el partido más opaco y que más incertidumbres refleja en su programa, y el PP tiene el segundo peor programa.
(SERVIMEDIA)
22 Abr 2019
MGR/caa