Las matriculaciones de turismos cayeron más del 25% en noviembre

- En el segmento de particulares la caída fue del 40,8%

MADRID
SERVIMEDIA

El mercado de automóviles de turismo descendió en noviembre por quinto mes consecutivo. En concreto, la caída fue del 25,5%, con 64.515 unidades matriculadas, frente a las 86.639 del año pasado.

Según datos de la patronal de fabricantes (Anfac) y de los vendedores de vehículos (Ganvam), las cifras acumuladas entre enero y noviembre muestran un volumen de 913.073 unidades, lo que implica un incremento del 5,9%. Sin embargo, esa tasa se va reduciendo de forma "considerable", a pesar de los positivos efectos que tuvo sobre la demanda el Plan 2000E en la primera parte del año.

Por canales, el mayor descenso correspondió a los particulares, con una caída del 40,8%. Sin embargo, la demanda de empresas no alquiladoras registró un incremento del 13,3%, con un total de 24.255 matriculaciones realizadas en el mes. También las empresas de alquiler tuvieron un crecimiento del 6,6% en el mes.

Ambos canales mostraron en el acumulado del año sendos incrementos del 23,6% y 68,4%, respectivamente, y, previsiblemente acabarán el año con porcentajes positivos.

A pesar del bajo volumen registrado en lo que va de año, "hay que destacar el importante esfuerzo comercial que están realizando marcas y concesionarios para revitalizar el mercado".

Esto se traduce en que en la actualidad, el esfuerzo económico para comprarse un coche es un 5% menor que hace cinco años y un 20% inferior que hace 20 años. En definitiva, "el consumidor dispone hoy en día de un coche más equipado a un menor precio", señalaron Anfac y Ganvam.

De este modo, según sus datos, como media "son necesarios sólo seis meses de salario para comprarse un turismo del segmento pequeño y diez meses para adquirir un coche de la gama media".

Por otro lado, estas dos entidades consideran que es imprescindible el mantenimiento de un mercado fuerte y sólido como factor de localización para las factorías instaladas en España y para reducir el impacto del bajo volumen de matriculación en las redes comerciales.

Recuperar la confianza del consumidor, reducir la tasa de desempleo y regularizar la situación del crédito son factores fundamentales para retornar al mercado español a unos niveles más acordes con el desarrollo económico del país, concluyeron.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2010
CCB/caa