Empresas
La creación de empresas aumentó en España en marzo un 1,9% y la disolución un 5,5%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de sociedades mercantiles creadas en España aumentó un 1,9% en marzo, hasta totalizar 9.439, y las que se disolvieron sumaron 1.853, un 5,5% más que en el mismo mes de 2018, según datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El capital suscrito para la constitución superó los 437 millones de euros, con un descenso anual del 6,4%, mientras que el capital medio suscrito (46.321 euros) disminuyó un 8,1%.
En marzo ampliaron capital 2.767 sociedades mercantiles, un 2,1% más que en el mismo mes de 2018. El capital suscrito en las ampliaciones registró un descenso del 10,6% y supera los 2.122 millones de euros. El capital medio suscrito en estas operaciones (767.227 euros) bajó un 12,4% en tasa anual.
Por actividad económica, el 19,8% de las sociedades mercantiles creadas en marzo corresponde al Comercio y el 14,4% a la Construcción. En cuanto a las sociedades disueltas, el 20,8% pertenece al Comercio y el 19,2% a la Construcción.
Respecto a las 1.853 sociedades mercantiles disueltas en marzo, el 75,5% lo hicieron voluntariamente, el 12,5% por fusión y el 12,0% restante por otras causas.
INMOBILIARIAS
La actividad con mayor capital suscrito de sociedades mercantiles creadas es Inmobiliarias, financieras y seguros, con 270,78 millones de euros. Por su parte, Información y comunicaciones presenta el capital menor, con 2,83 millones.
Por regiones, las comunidades con mayor número de sociedades mercantiles creadas en marzo son Comunidad de Madrid (2.096), Cataluña (1.808) y Andalucía (1.639). Por el contrario, las que menos sociedades han creado son Cantabria (63), La Rioja (68) y Comunidad Foral de Navarra (92).
Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las regiones que presentan mayor número son Comunidad de Madrid (611), Andalucía (317) y Comunidad Valenciana (156). Por el contrario, las que registran menos sociedades disueltas son Comunidad Foral de Navarra (siete), La Rioja (16) y Cantabria (18).
La Rioja (112,5%), Cantabria (28,6%) y Extremadura (20,6%) son las comunidades que presentan las mayores tasas anuales en el número de sociedades mercantiles creadas. Por su parte, Principado de Asturias (–23,3%), Región de Murcia (–10,8%) e Illes Balears (–8,2%) presentan los mayores descensos.
En cuanto a las sociedades disueltas, las tasas más elevadas se dan en Aragón (25,6%), La Rioja (23,1%) y Comunidad Valenciana (21,9%). Por el contrario, Cantabria (–30,8%), Región de Murcia (–26,9%) y Principado de Asturias (–17,1%) presentan los mayores descensos.
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2019
JRN/caa