Elecciones europeas
El PP promoverá que la euroorden reconozca los delitos de rebelión y sedición
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular publicó este viernes un decálogo a modo de síntesis de su programa para las elecciones europeas que, entre otras cosas, anuncia que impulsará una "reforma de la euroorden para que los delitos de sedición y rebelión sean reconocidos en toda Europa y para que su procedimiento de ejecución sea más rápido".
El decálogo defiende, además, "una España líder en una Europa fuerte", donde presenta al PP como "la mejor plataforma para defender los intereses españoles en la UE".
Los populares se conjuran para promover "un presupuesto europeo que genere oportunidades en España", mantenga al país como receptor neto de fondos europeos y recoja "más fondos destinados a la lucha contra el desempleo y las regiones despobladas o con menores niveles de renta".
En el ámbito agrario, el PP aboga por un presupuesto suficiente para la PAC, con al menos los 47.500 millones actuales y mejoras específicas para los sectores mediterráneos y las regiones insulares y ultraperiféricas.
Ante las corrientes migratorias, el PP quiere fortalecer el papel de Frontex, de modo que la inmigración sea siempre legal, ordenada y vinculada a un contrato de trabajo.
A nivel internacional, el PP se conjura para "llevar la defensa de la libertad y los valores democráticos más allá de las fronteras europeas, especialmente a aquellos países iberoamericanos que sufren la opresión, como Cuba, Nicaragua o Venezuela".
Contra el terrorismo internacional, los populares quieren mejorar la colaboración judicial y policial y los mecanismos de intercambio de información y aprobar una Carta Europea de las Víctimas del Terrorismo para dar especial protección legal y reconocimiento a los familiares y víctimas de ataques terroristas.
De acuerdo con otros puntos del decálogo, el PP quiere reforzar el programa Erasmus, aumentar la inversión en I+D+i, impulsar el Mercado Único Digital, cumplir los compromisos del Acuerdo de París contra el cambio climático y defender los derechos de los españoles en el Reino Unido tras el Brexit sin renunciar a la soberanía de Gibraltar.
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2019
KRT/caa