26-M

RTVE emitirá mañana un debate a nueve con candidatos a las europeas

MADRID
SERVIMEDIA

RTVE ofrecerá mañana, miércoles, un debate ante las elecciones europeas con candidatos de PP, PSOE, Unidas Podemos, Ciudadanos, Ahora Repúblicas, Compromís, Lliures per Europa (Junts), Coalición por una Europa Solidaria y Vox.

Será a las 22.00 horas y se emitirá en directo en La 1, Canal 24 Horas, TVE Internacional y RTVE.es desde el Estudio 1 de Prado del Rey, presentado por Xabier Fortes.

Los nueve candidatos al Parlamento Europeo que participarán en el debate son Dolors Montserrat (PP), Josep Borrell (PSOE), María Eugenia Rodríguez Palop (Unidas Podemos), Luis Garicano (Ciudadanos), Jordi Solé (Ahora Repúblicas), Gorka Knörr (Lliures per Europa), Izaskun Bilbao (Coalición por una Europa Solidaria), Jordi Sebastiá (Compromís) y Jorge Buxadé (Vox).

La elección de los partidos presentes en el debate se ha tomado en base a los que tuvieran como mínimo dos eurodiputados y, pese a que Vox no los tiene, RTVE cuenta con su participación “a fin de asegurar la expresión de la pluralidad política y social de la actual sociedad española”.

Tras diversas reclamaciones de coaliciones y partidos que se habían quedado fuera del debate, la Junta Electoral Central estimó que el debate debe contar con todos los partidos o coaliciones con representación en el Parlamento Europeo.

El debate propuesto por RTVE contará por tanto con la participación de ocho candidatos representantes de los partidos o coaliciones que ya ostentan representación en Europa, a los que se suma el representante de Vox.

Con una duración de 120 minutos, el debate se estructurará en tres bloques temáticos: Europa política y social (política migratoria, amenaza terrorista, la Europa del Bienestar), bloque que abrirá Lliures per Europa y cerrará el PSOE; Europa económica y fiscal (futuro del euro, integración fiscal, Unión Bancaria Europea), que abrirá Compromís y cerrará el PP, y los retos de Europa (Europa después del 'Brexit', populismos y euroescepticismo, globalización y cambio climático), que abrirá Ciudadanos y cerrará Unidas Podemos.

Cada bloque tendrá una duración de 36 minutos y cada uno de los candidatos dispondrá de cuatro minutos para exponer sus planteamientos y confrontar ideas.

Al final, cada candidato dispondrá de un ‘minuto de oro’ para cerrar su intervención en el siguiente orden (establecido por sorteo): Lliures per Europa, Vox, Ciudadanos, PP, PSOE, Compromís, Unidas Podemos, Coalición por una Europa Solidaria y Ahora Repúblicas.

El debate será presencial. Según ha quedado establecido por sorteo, la posición de los candidatos en el plató será, de izquierda a derecha: Ahora Repúblicas, PSOE, Coalición por una Europa Solidaria, PP, Compromís, Ciudadanos, Lliures per Europa, Vox y Unidas Podemos.

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2019
GIC/caa