El Santander y eBay lanza una aplicación para dar créditos a pymes en Reino Unido

MADRID
SERVIMEDIA

El Santander y eBay se han aliado en Reino Unido para ofrecer préstamos a las más de 200.000 pequeñas empresas que venden productos a través de la plataforma especialista en comercio electrónico.

La aplicación de tecnología financiera del banco Asto comenzará a ofrecer la financiación a finales de este año. Se valdrá de los datos de eBay sobre ventas o flujo de efectivo para identificar clientes potenciales y tomar las decisiones de concesión, tal y como informa este lunes ‘Financial Times’.

Asto forma parte de las empresas desarrolladas por el Santander dentro su apuesta por la transformación digital y la tecnología, que le ha llevado a presupuestar 20.000 millones de euros para inversiones en este campo en cuatro años.

La apuesta busca, con el énfasis en la tecnología y la digitalización, impulsar la rentabilidad, el crecimiento y la eficiencia con un ahorro de costes operativos previstos de 1.200 millones de euros, y plantar cara al mismo tiempo a los nuevos jugadores que están irrumpiendo en el negocio financiero.

Su intención es convertir además en global algunas de las filiales o servicios que operan en ciertos mercados –por ejemplo en pagos- y potenciará Openbank, exportando la filial online a diez mercados a medio plazo con el objetivo de duplicar su volumen de clientes hasta alcanzar los dos millones.

La alianza con eBay se formaliza en un nicho de negocio, el de los préstamos comerciales, donde algunos gigantes tecnológicos ya están presentando competencia. Amazon financia a compañías que venden en su mercado, al igual que lo hacen algunas firmas de pagos como PayPal o Square, detalla ‘Financial Times’.

Para eBay, meter la financiación en su circuito ayuda a plantar cara a rivales como Amazon proporcionando liquidez a sus clientes comerciantes para desarrollar su actividad. Por su parte, el director ejecutivo de Asto, Sigga Sigurdardóttir, detalla en la publicación que, al trabajar con eBay –y su base de datos-, las pymes podrán acceder a los fondos “en cuestión de minutos desde su teléfono, en lugar de tradicionalmente varias semanas".

(SERVIMEDIA)
03 Jun 2019
ECR/gja