Venezuela

Álvaro Uribe apuesta por una “solución de fuerza” para respaldar la legitimidad de Guaidó

Madrid
SERVIMEDIA

El expresidente de Colombia Álvaro Uribe aseveró este jueves en el Foro de la Nueva Economía que no cree en el diálogo con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusó de ser un alumno aventajado del castrismo cubano. Por ello, abogó por impulsar una “solución de fuerza”, no desde la perspectiva de un golpe militar, sino a partir del respaldo al “gobierno de fuente legítima” del presidente encargado venezolano, Juan Guaidó.

Así se pronunció Uribe en un desayuno informativo organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, en el que presumió de que Colombia ha recibido “con enorme cariño” a los 1.300.000 millones de venezolanos que han cruzado la frontera huyendo de la crisis humanitaria que azota su país.

Dejó claro que desconfía del diálogo con las autoridades venezolanas, que han construido desde los tiempos de Hugo Chávez una “tiranía” que se ha erigido en una “alumna inmejorable de los Castro”, de quienes “aprendieron y desarrollaron muchas de sus teorías”.

Además, consideró “muy grave” que la comunidad internacional estimule abiertamente el diálogo con la “tiranía” venezolana y destacó que en Venezuela sucedió un hecho “muy importante”: el nombramiento de Guaidó como presidente encargado.

Auguró que Maduro “terminará de expulsar del país a diez millones de ciudadanos que pueden ejercer de contraparte” cumpliendo “a cabalidad” la doctrina que aprendió de los Castro.

Por ello, prescribió una “solución de fuerza”, no mediante un golpe militar, sino a través de acciones que permitan respaldar al “gobierno de fuente legítima” de Guaidó.

Apeló a la comunidad internacional para que tenga en cuenta que “el golpe de Estado (en Venezuela) lo dio Maduro, lo dio Chávez, quienes acabaron con el Estado de Derecho”, a pesar de lo cual enfatizó en que “una intervención militar extranjera no es deseable”.

También alabó a los venezolanos por su carácter “heroico” y lamentó que las Fuerzas Armadas venezolanas respalden a Maduro debido a que éste tolera su relación con el narcotráfico y la corrupción.

No obstante, afirmó que “decir que hay que quitar el apoyo de esas Fuerzas Armadas a Maduro para dárselo a Guaidó no es promover un golpe de Estado”, sino auspiciar la democracia. Por ello, animó a “tener paciencia, pero persistir, no desistir” en el empeño de acabar con el poder de Maduro.

(SERVIMEDIA)
27 Jun 2019
MST/gja