Cataluña

El TSJC declara compleja la causa sobre 'la Moleskine´ de Jové y gana 18 meses más para investigar

MADRID
SERVIMEDIA

La magistrada de la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que investiga al diputado Josep María Jové ha declarado compleja la causa en la que se investiga su actuación durante el proceso independentista y el contenido de la agenda `Moleskine´ en la que se trazaba la hoja de ruta hacia la independencia. De este modo, las pesquisas se pueden alargar 18 meses más.

La jueza María Eugénia Alegrent ha notificado a las partes dos interlocutorias en las que declara compleja esta causa, según las exigencias legales, dado que no puede concluir la investigación en seis meses y acuerda diferentes diligencias, entre ellas declaraciones de testimonios que comenzarán el 12 de septiembre.

Jové era en el otoño de 2017 y durante el período secesionista el exnúmero dos de Oriol Junqueras. En la actualidad es diputado de ERC. Está acusado de malversación de fondos, revelación de secretos y desobediencia grave.

Las investigaciones van dirigidas a comprobar la implicación de Jové en la preparación del referéndum del 1 de octubre de 2017 y la posterior declaración simbólica de la república catalana. Las reuniones en las que supuestamente se diseñó el `procés´ habrían quedado registradas en la agenda `Moleskine´ de su propiedad.

Además, la magistrada ha acordado tomar nuevas declaraciones entre los días 12 y 17 de septiembre. En esta ocasión ha llamado como testigos a varios agentes de la Guardia Civil que en su función de policía judicial participaron en los registros e incautación de información de Jové. Están citados a petición de la Fiscalía.

En su escrito de este martes, la magistrada también llama a declarar como testigo al “director de proyectos de la UTE IBM-INSA” por la posible relación que puede tener con la factura de 240.000 euros que se halló en el despacho del exsecretario de Hacienda de la Generalitat, Josep Lluís Salvador. El Gobierno catalán habría abonado esta cantidad a la tecnológica para crear el sistema que debía usar la futura Agencia Tributaria catalana.

Además, pide a la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) que remita al tribunal una copia de la carta de fecha 19 de febrero 2018, firmada por el entonces administrador único del ente de medios públicos, Brauli Duart, dirigida a la directora de servicios generales del departamento de Presidencia en 2017, Teresa Prohías, en la que se refiere a las facturas sobre la campaña institucional para publicitar el referéndum.

(SERVIMEDIA)
09 Jul 2019
SGR/gja