Trasplantes

Sanidad lanza una encuesta a los profesionales de urgencias para impulsar la donación

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes) han lanzado de manera conjunta la ‘II Encuesta Nacional sobre Formación y Participación de los Profesionales de Urgencias y Emergencias en el proceso de Donación de Órganos y Tejidos', dirigida al personal médico, de enfermería y MIR de estos servicios para conocer su opinión y fortalecer la participación y el conocimiento sobre los procesos de donación en estos servicios e impulsar aún más la donación.

Sanidad calcula que un mayor fortalecimiento de dicha colaboración podría incrementar la donación en un 10%. La colaboración de los profesionales de urgencias con los coordinadores de trasplantes hace posible el 24% de la actividad de donación en España.

Se distribuirán dos cuestionarios diferentes, uno destinado a los profesionales de urgencias hospitalarias y otro a los de urgencias extrahospitalarias para "evaluar la evolución de dicha implicación en los últimos años e identificar aspectos que deban ser mejorados, tales como aquellas dinámicas de trabajo que sean susceptibles de mejora o posibles necesidades formativas pendientes de satisfacer", según informó Sanidad.

En este sentido, la ONT considera de suma importancia la colaboración de los profesionales de urgencias con los coordinadores de trasplantes para detectar posibles donantes en los hospitales. Aunque dicha colaboración ya hace posible el 24% de la donación de órganos en España, un mayor fortalecimiento de la misma podría resultar en un incremento adicional de las tasas de donación en, al menos, un 10%.

Los servicios de emergencias extrahospitalarias también tienen un papel fundamental en el desarrollo del proceso de donación en asistolia ante pacientes que sufren una parada cardiorrespiratoria irreversible fuera del hospital.

Desde 2009 se ha impartido un total de 247 cursos, distribuidos a lo largo de todo el territorio nacional, que han permitido formar a más de 8.700 profesionales sanitarios de estos servicios.

Asimismo, la colaboración entre ambas entidades también ha dado lugar a la creación del grupo de trabajo SEMES-Trasplantes. Este grupo tiene entre otros objetivos promocionar la identificación de buenas prácticas con el fin de mejorar la detección de donantes de órganos y/o tejidos, fomentar la colaboración de los profesionales de urgencias con las Coordinaciones Hospitalarias de Trasplantes de cada centro y promover la investigación en los campos de la donación y el trasplante.

(SERVIMEDIA)
10 Jul 2019
MAN/caa