Movilidad

Ribera anuncia un “geoportal” de puntos de recarga para vehículos eléctricos

- Afirma que España puede liderar este sector, que podría generar 23.000 empleos netos hasta 2030

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, anunció este jueves la futura puesta en marcha de un “geoportal” de las estaciones de servicio que ofrecen puntos de recarga para vehículos eléctricos en España.

Ribera señaló en la inauguración de la jornada ‘Los retos del coche eléctrico’, celebrada en Madrid, que “el vehículo eléctrico es una gran oportunidad para repensar la movilidad en su conjunto” y que las casas de automóviles dejarán de ser “exclusivamente manufactureras” para ser también proveedores de servicios de movilidad, que demandan cada vez más los ciudadanos.

Subrayó que se calcula que los ingresos de los servicios mundiales de movilidad ascenderán a 1,2 trillones de euros en 2030 y que España debe jugar “un papel proactivo” con un sector “con capacidad suficiente para ejercer un liderazgo en este campo”.

Además, Ribera comentó que, según un estudio, la electrificación del sector automovilístico supondrá la creación de 23.000 empleos netos en 2030 en España y que los beneficios potenciales podrían ascenderá a 560 millones de euros a finales de la próxima década.

Por tanto, apostó por que las administraciones públicas garanticen la transformación de este sector. Una de las medidas en las que trabaja su departamento es la creación de un “geoportal” que muestre geográficamente las estaciones de servicio que cuentan con puntos de recarga de vehículos eléctricos, algo exigido por la normativa europea.

“Queremos garantizar también el cumplimiento de la directiva de infraestructura de combustibles alternativos, que exige que el usuario tenga información clara sobre los precios de recarga y la comparativa, de forma comprensible, con otros combustibles”, dijo.

A este respecto, añadió que “no se trata de competir con las plataformas ya existentes, sino de dotarnos de un servicio público que nos permita que ese registro sea desarrollado de la manera más útil, transparente y accesible posible para cualquiera que quiera, a su vez, desarrollar aplicaciones”, apuntó.

OTRAS MEDIDAS

Además, indicó que el Gobierno ha fijado en su Plan Nacional Integrado de Energía y Clima un objetivo de cinco millones de vehículos eléctricos en 2030 (un 15% de la flota) con programas de apoyo público a la compra, el fomento de la fiscalidad verde y la potenciación de una red de recarga “adecuada y suficiente”.

Recordó que el Gobierno ha impulsado el programa Moves, dotado con 45 millones de euros para este año, con el fin de ayudar a la compra de vehículos eléctricos y de infraestructuras de recarga.

Agregó que “próximamente” se publicará el programa Moves Proyectos Singulares, con 15 millones de euros, para apoyar propuestas integradoras que combinen medidas de movilidad sostenible en un mismo proyecto y proyectos de innovación en el ámbito de la movilidad eléctrica.

Por otro lado, Ribera indicó que algunos estudios fijan la paridad de precio de compra entre vehículos eléctricos y de combustión entre 2022 y 2025, es decir, “mañana o pasado mañana”, y que el ‘Financial Times’ ha pronosticado que 2018 fue el año de pico histórico de ventas de vehículos con combustibles tradicionales como diésel o gasolina.

Ribera añadió que la calidad del aire está ligada a esta transformación porque, según la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), la contaminación atmosférica causa 30.000 muertes prematuras anuales en España.

Además, el sector del transporte generó el año pasado un 28% de las emisiones de gases de efecto invernadero, y debe estar descarbonizado en 2050 para cumplir el objetivo de la UE de que en 2050 la economía sea “próspera, moderna, competitiva y climáticamente neutra”.

“La movilidad está cambiando. No basta con esperar a que todas las soluciones nos vengan de fuera o que estén sobre la mesa. Debemos construirlas y aprender a construirlas con rigor y con flexibilidad, con apertura y humildad antes de que sea tarde. Debemos ser proactivos y posicionarnos. Hay mucho que ganar como industria”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
11 Jul 2019
MGR/gja