Madrid
La Comunidad de Madrid renueva hasta 3.200 kilómetros de tuberías de agua
- Rollán visita las obras de Canal de Isabel II en el Paseo de la Castellana
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid, a través de Canal de Isabel II, renovará un total de 3.200 kilómetros de tuberías de la región hasta 2030 en el marco del Plan RED, incluido en el Plan Estratégico de la compañía pública con el objetivo de mejorar la calidad del agua de consumo.
El presidente en funciones de la Comunidad, Pedro Rollán, que visitó hoy una de estas actuaciones, en el madrileño paseo de la Castellana, subrayó “el compromiso de Canal de Isabel II con la mejora continua del servicio que presta a los madrileños”, traducido en una inversión “de cerca de 750 millones de euros en los últimos cuatro años”.
La primera fase del Plan RED se desarrollará hasta 2024 y comprende la sustitución de 1.500 kilómetros de tuberías. “Como actuación relevante para la consecución de este objetivo, se acaba de licitar el mayor contrato de la historia de Canal, con un importe de 509 millones de euros y que contempla la sustitución de 1.200 kilómetros”, dijo Rollán.
Los 300 kilómetros restantes se ejecutarán con otros contratos existentes o pendientes de licitación, para alcanzar globalmente cerca del 20% de la red de distribución del Canal de Isabel II.
Una de las actuaciones incluidas en el citado plan es la obra de renovación de red y adecuación de la galería de distribución en el paseo de la Castellana.
En estos trabajos Canal de Isabel II invertirá más de seis millones de euros para sustituir 1,84 kilómetros de tuberías, entre las calles Félix Boix, Raimundo Fernández Villaverde y Joaquín Costa, en el corazón de la capital de España.
Para la ejecución de estos trabajos, de gran complejidad, se están acometiendo trabajos en mina, con ocho pozos de acceso a lo largo del trazado, así como la sustitución de dos tuberías de 700 y 900 milímetros de diámetros por una tubería de 1.200 milímetros de diámetro.
Las obras en el paseo de la Castellana se encuentran ejecutadas al 15% y estarán finalizadas en el segundo semestre de 2020, para beneficiar a 800.000 madrileños que se abastecen de agua a través de esta red.
CALIDAD DEL AGUA GARANTIZADA
El Plan RED forma parte de las actuaciones del Plan Estratégico de Canal para garantizar la calidad del agua de consumo mediante la sustitución de materiales obsoletos.
La red de distribución de la empresa tiene una longitud superior a los 18.000 kilómetros, a la que anualmente se destina una media de 40 millones de euros para su renovación y mantenimiento, lo que le ha permitido contar con una de las redes más eficientes de España y reducir las fugas en un 70%.
Rollán explicó que desde 2015 “se han renovado 640 kilómetros de tuberías en la Comunidad de Madrid, con una inversión de 115 millones de euros. De ellos, 188 kilómetros han sido sustituidos en la ciudad de Madrid”.
Durante su visita, Rollán se refirió a los tres aspectos fundamentales en los que se ha trabajado de manera especial con Canal de Isabel II a lo largo de estos últimos cuatro años: “Reforzar su carácter público, manteniendo el 100 % del capital público y delimitando su ámbito de actuación; completar la integración municipal, incorporando como accionistas a todos los municipios de la región, y ser la empresa española líder y de referencia en el sector del ciclo integral del agua y la economía circular”.
También citó otro de los retos alcanzados en estos últimos años, “la contención en las tarifas del agua, que no se han subido”, y señaló que “en la Comunidad de Madrid, el agua es un 23% más barata que la media de las principales ciudades españolas y se encuentra un 50,5% por debajo de las tarifas de las principales ciudades europeas”.
Dijo que igualmente se han ampliado cada vez más las bonificaciones a colectivos vulnerables y manifestó que actualmente tienen derecho a distintas bonificaciones las personas en situación de vulnerabilidad, los perceptores de pensiones no contributivas, de renta mínima de inserción, de la renta activa de inserción, de pensiones de viudedad o inquilinos de viviendas tuteladas, entre otros. También se benefician de bonificaciones las viviendas y familias numerosas.
Rollán recordó que “Canal ha eliminado las órdenes de corte de suministro por impago a aquellas familias que no pueden abonar el suministro por problemas económicos: un equipo de trabajadores sociales y profesionales de Canal trabaja a diario para ampliar cada vez más el número de beneficiados y ayudar con las gestiones relacionadas con este tipo de solicitudes”.
En total, unas 240.000 personas en la Comunidad de Madrid se benefician de las tarifas sociales de Canal de Isabel II.
(SERVIMEDIA)
17 Jul 2019
SMO/caa