El mercado de oficinas alcanzó los 1.625 millones de inversión en el primer semestre de 2019, un 150% más

- Según la consultora Savills Aguirre Newman

MADRID
SERVIMEDIA

El mercado de oficinas en España registró un volumen de inversión de 1.625 millones de euros en el primer semestre de 2019, lo que supone un 150% más que en el mismo período de 2018.

Así lo revela un informe publicado este martes por la consultora internacional Savills Aguirre Newman, que añade que la cuantía invertida en Madrid alcanzó los 1.005 millones de euros, lo que representa un 62% del total invertido. Los inversores que más destacaron en el primer semestre del año fueron los internacionales, con un 66%, seguidos por las socimi (40%) y las aseguradoras (34%).

En cuanto al mercado de los usuarios, durante este período se registró una subida del 2,5% interanual de superficie contratada, al alcanzar casi 356.000 metros cuadrados de absorción.

Con respecto a la oferta disponible, se sitúa en niveles cercanos al 9%, con una presencia residual en las ‘zonas prime’ (3,6%), es decir, aquellas ubicaciones consideradas más prestigiosas al albergar las empresas nacionales y multinacionales más importantes. Por otro lado, registró un 6,63% en el Distrito de Negocios (CBD), que se refiere a la zona en la que se concentran más comercios y oficinas, y en el área urbana el porcentaje es del 3,93%.

En lo que se refiere a las operaciones realizadas, el estudio indica que han descendido un 26% con respecto al primer semestre de 2018, cifrándose en 238. Mientras que las operaciones de menos de 500 metros cuadrados continúan reduciéndose, aquellas superiores a 1.000 metros cuadrados se incrementan y las que superan los 10.000 metros cuadrados han llegado a siete en el primer semestre de 2019, lo que supone un 38% de la contratación.

Finalmente, la consultora prevé que la reactivación de la actividad promotora incrementará la oferta en el mercado de Madrid. De este modo, vaticina la entrada en el mercado de 256.000 metros cuadrados especulativos hasta finales de 2020, el 33% de ellos en la ciudad y el resto en la periferia, y apunta que la tasa de disponibilidad podría subir en los próximos meses.

(SERVIMEDIA)
23 Jul 2019
JAS/caa