Los precios industriales bajaron un 0,6% en junio en España

MADRID
SERVIMEDIA

La tasa anual del Índice de Precios Industriales (IPRI) general en el mes de junio en España se situó en el -0,6% interanual, casi dos puntos por debajo de la registrada en mayo, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según la estadística, sin tener en cuenta la energía, los precios industriales mantuvieron un crecimiento interanual del 0,2%, una décima menos que en mayo.

Por destino económico de los bienes, tuvo influencia negativa en la evolución de la tasa anual del IPRI general el sector de Energía, que disminuyó su variación casi cinco puntos y medio, y la sitúa en el –2,4%.

Este comportamiento, explicó el INE, es consecuencia de las bajadas de los precios del refino de petróleo y la producción, transporte y distribución de energía eléctrica, frente a los aumentos registrados en junio del año pasado.

También tuvo influencia negativa el sector de Bienes intermedios, con una tasa del –0,3%, siete décimas por debajo de la del mes anterior, destacando en esta evolución el descenso de los precios de la fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético en formas primarias y de la producción de metales preciosos y de otros metales no férreos, que subieron en 2018.

Por su parte, entre los sectores industriales con influencia positiva destacó el de Bienes de consumo no duradero, que presentó una variación del 0,2%, tres décimas superior a la de mayo, debido, fundamentalmente, al aumento de los precios de la fabricación de aceites y grasas vegetales, frente a la bajada del año pasado.

MENSUAL

En junio la tasa de variación mensual del IPRI general fue del –0,8%. Por destino económico de los bienes, los sectores industriales que tuvieron repercusión mensual negativa en el índice general fueron Energía, con una tasa del –2,8%, y Bienes intermedios, cuya tasa mensual fue del –0,1%. Entre los sectores industriales con repercusión mensual positiva destacó el de Bienes de consumo no duradero, que presenta una variación del 0,2%.

Por regiones, la tasa anual del IPRI disminuyó en todas las comunidades autónomas. Los mayores descensos se produjeron en Andalucía, Murcia y Baleares, con bajadas de 3,6, 2,6 y 2,4 puntos, respectivamente. Por su parte, Navarra, La Rioja y Castilla y León mostraron las menores bajadas, con disminuciones de cuatro, cinco y siete décimas, respectivamente.

(SERVIMEDIA)
25 Jul 2019
IPS/gja