Migración

Amnistía Internacional exige una solución europea para los rescates en el Mediterráneo

MADRID
SERVIMEDIA

La responsable de campañas de Aministía Internacional, Maribel Tellado, reclamó este martes a la Unión Europea que llegue a un acuerdo para establecer un mecanismo urgente que garantice desembarcos previsibles de embarcaciones rescatadas en el puerto más cercano, seguido de una reubicación y distribución equitativa y justa. La organización también exigió a Italia que cumpla con el derecho internacional y abra el puerto de Lampedusa al Open Arms.

Aministía Internacional realizó una protesta en el estanque del Parque del Retiro de Madrid, con alrededor de una treintena de barcas llenas de activistas reclamando un puerto seguro tanto para el Open Arms como para el Ocean Vinking. Tellado afirmó que las políticas europeas en materia de migración y asilo están siendo “un fracaso”, a la vez que agradeció a las ONGs su valentía y reclamó que se las proteja en lugar de criminalizar su actividad.

La responsable de campañas responsabilizó de la situación en el Mediterráneo a tres hechos. En primer lugar, a que la Unión Europea retiró a sus patrullas de vigilancia y salvamento. En segundo lugar, al “vergonzoso” acuerdo alcanzado con Libia, país que se encarga actualmente de detectar las embarcaciones y que se encarga de devolverlas a su territorio, donde Amnistía denuncia que los migrantes sufren todo tipo de violaciones de derechos humanos.

Por último, criticó la política de puertos cerrados de Italia y recordó que el país transalpino está obligado, tanto por el Derecho Internacional como el suyo propio, a proporcionar el puerto seguro más cercano.

Respecto a las últimas propuestas del Gobierno español para trasladar el Open Arms a un puerto balear, Tellado aseguró que son “de valorar” pero que han llegado tarde. La responsable de campañas aseguró que Amnistía Internacional sea dirigido en muchas ocasiones al Ejecutivo, no solo respecto al Open Arms sino también acerca de su posición ante el preacuerdo anunciado por el presidente francés Macron.

La organización espera que en la próxima reunión, que tendrá lugar en Malta en el mes de septiembre, la Unión Europea acuerde un mecanismo que garantice rescates, desembarcos previsibles y un sistema de reubicación posterior.

(SERVIMEDIA)
20 Ago 2019
VMM/pai