Alerta alimentaria

La Junta confirma que el aborto de una embarazada este miércoles en Málaga está relacionado con el brote de listeria

- Yahay 206 casos confirmados en Andalucía

Madrid
SERVIMEDIA

La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía confirmó este jueves que el aborto de una mujer embarazada este miércoles en Málaga está relacionado con el brote de listeria originado en la fábrica de la empresa sevillana Magrudis, propietaria de la marca ‘La Mechá’.

Así lo confirmó el departamento de Jesús Aguirre en su informe diario sobre la evolución del brote, que ya suma 206 casos confirmados en esta región desde el inicio de la alerta, decretada el pasado 15 de agosto, al confirmarse este nuevo caso.

La mayoría de estos casos, 169, se concentra en Sevilla, seguida de Huelva, con 17, Cádiz, con 10, Granada y Málaga, ambas con cinco por lo que, a juicio de la Junta, la “evolución” del número de casos nuevos diarios “se ha reducido de manera significativa”.

Además, el número de mujeres gestantes ingresadas también se ha reducido en un 61% desde el día 22 de agosto, aunque el Gobierno andaluz ha ampliado el tratamiento a embarazadas asintomáticas que hubieran ingerido alimento contaminado, según el nuevo protocolo asistencial que se está aplicando desde este miércoles.

La Junta en su informe su agradecimiento a los profesionales del sistema sanitario andaluz, que están llamando a todas las embarazadas para aplicar dicho protocolo y, en su caso, recomendarles tratamiento con amoxicilina con el objeto de “reducir al máximo” el riesgo para la continuación del embarazo.

El portavoz del gabinete técnico creado por la Consejería de Salud y Familias para el seguimiento del brote de listeriosis, José Miguel Cisneros, advirtió de que estos datos “confirman la inflexión del brote, con una reducción sostenida del número de casos nuevos de infección y de pacientes hospitalizados”.

En este sentido, la consejería de Jesús Aguirre informo de que el número de ingresados con infección confirmada o con sospecha de infección “continúa descendiendo” ya que este miércoles permanecían hospitalizadas 40 personas en centros públicos, privados o concertados, seis menos que el día anterior.

De ellos, 14 son mujeres embarazadas, igual que el día previo, y tres pacientes que están en la UCI, uno menos que la jornada previa. Además, el recién nacido con infección continúa con tratamiento antibiótico y no ha habido más nacidos con infección ni fallecimientos.

La mayoría de los pacientes están ingresados en hospitales de Sevilla (29 frente a 35 del día anterior); cinco en Huelva, uno menos que el día anterior; tres en Cádiz, uno más que el día previo; dos en Málaga, también uno más, y uno en Granada, cifra idéntica a la registrada la jornada previa.

Cisneros recalcó que el brote “aún no ha terminado” y consideró “esperable que aparezcan casos poco frecuentes” durante las próximas semanas que, a su juicio, “afectarán principalmente a la población de riesgo”, en la que se incluyen embarazadas, pacientes inmunodeprimidos, personas con enfermedades crónicas y ancianos.

Asimismo, recordó a pacientes con enfermedades crónicas y ancianos así como a las mujeres embarazadas que hayan consumido alimento contaminado que deben consultar a su médico de familia, y a su ginecólogo en el caso de las mujeres gestantes “tuvieran o no signos de infección”.

(SERVIMEDIA)
05 Sep 2019
MJR/AHP/gja