Temporal

Ecologistas critican que la Comunidad de Madrid permita construir en zonas inundables

MADRID
SERVIMEDIA

Los colectivos ARBA, Asociación Ecologista del Jarama El Soto, Ecologistas en Acción, GRAMA y Jarama Vivo criticaron este lunes que la Comunidad de Madrid haya permitido la construcción de multitud de viviendas e instalaciones en zonas declaradas de riesgo de inundación en las últimas décadas. Las organizaciones achacan a esta “mala planificación urbanística” los problemas provocados por los recientes temporales.

“Urbanizaciones, barriadas, viviendas aisladas, instalaciones deportivas y de ocio, bibliotecas, o depuradoras han sido edificadas en suelos inundables sin que las autoridades quisieran reparar en los riesgos que eso podría suponer”, explicaron los colectivos ecologistas en un comunicado.

Según la legislación vigente, ninguna nueva edificación o infraestructura pública esencial puede construirse en zonas inundables. De igual manera el artículo 28 de la Ley del Plan Hidrológico Nacional obliga a la retirada de las construcciones en situación de riesgo. “A pesar de estar identificadas estas zonas, las autoridades hacen ojos ciegos a esta realidad”, aseguran las organizaciones.

“Ejemplo de la mala planificación urbanística son las inundaciones del municipio de Arganda del Rey. La calle Real y su plaza, así como la prolongación de estas, se encuentran en la caída natural de las aguas torrenciales procedentes de tres barrancos. Los crecimientos urbanísticos de Arganda realizados en los treinta últimos años no han tenido en cuenta esta realidad”, critican los colectivos.

PROYECTOS DE RIESGO

Los Ayuntamientos son los responsables de elaborar y autorizar el planeamiento urbanístico en las zonas inundables, que están identificadas a través de mapas elaborados por el Ministerio para la Transición Ecológica. Posteriormente, el gobierno regional tiene la responsabilidad de aprobarlo y la Confederación Hidrográfica del Tajo de dar la autorización pertinente para construir en zonas de influencia fluvial.

Las organizaciones estiman que más de 25.000 personas que viven en situación de riesgo en la Comunidad de Madrid. Por ejemplo, las 3.100 que habitan en los barrios e instalaciones industriales construidas junto a la ribera del río Jarama en Coslada-San Fernando de Henares, o más de 22.000 en Alcalá de Henares, donde gran parte del barrio de la Virgen del Val así como su polideportivo, biblioteca o casa de la juventud se encuentran en zona inundable.

Además, los colectivos lamentaron que actualmente se estén desarrollando proyectos en zonas inundables, como el centro ferial Isla del Colegio en Alcalá de Henares, en una zona rodeada por un meandro del río Henares y por un canal de riego; o un colegio en la finca Valdelospiés en Manzanares el Real, en una zona protegida dentro del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares que limita con la lámina de agua del embalse de Santillana (río Manzanares) que se inunda en los meses de más lluvias.

(SERVIMEDIA)
16 Sep 2019
VMM/pai