Agroseguro eleva a 84 millones las indemnizaciones previstas por los daños de la gota fría
-La compañía abonará cuantías antes de un mes desde la finalización de la peritación de las parcelas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Agroseguro cifra en 84 millones de euros las indemnizaciones a las que tendrá que hacer frente por los daños ocasionados por la gota fría, con una superficie afectada que estima “puede alcanzar las 50.000 hectáreas” y de la que ya ha recibido declaración de siniestro en más de 18.700.
Según detalló hoy, se trata del “mayor siniestro de gota fría en la historia del seguro agrario, cuya intensidad y persistencia han generado daños inusitadamente graves en el campo”. El temporal se ha traducido, de hecho, en precipitaciones superiores a los 440 litros de agua por metros cuadrados, provocando inundaciones e, incluso, el desbordamiento del río Segura y “de otros de menor importancia”.
Si bien la zona afectada es muy extensa, los mayores daños se localizan en la Vega Baja del Segura y en el término de Orihuela (Alicante). Agroseguro señala que, en el caso de la región de Murcia, las precipitaciones llegaron acompañadas de pedriscos puntualmente intensos, lo que ha agravado los daños en las producciones.
El mayor volumen de indemnizaciones las acumulan las provincias de Alicante y Murcia, con casi 36 millones de euros y más de 34 millones, respectivamente.
En Albacete tiene una previsión de indemnización de 6 millones, con daños especiales en Hellín, Centro y Almansa. En Almería, estima que alcanzará los 5,8 millones, siendo las comarcas más perjudicadas las de Campo Níjar y Bajo Almanzora.
Los cultivos más perjudicados son a su vez los de cítricos, cuyos daños van a depender del tiempo que permanezca el agua en las parcelas y donde no se pueden descartar daños en plantación por muerte del arbolado.
Le sigue la producción de uva de mesa, cuyos daños por la lluvia evolucionarán en función de las condiciones de viento y temperatura de los próximos días y Agroseguro prevé daños en los parrales.
También apunta que se han visto muy afectadas las hortalizas (lechugas y brócolis fundamentalmente, aunque también hay daños en pimientos, melones, cebollas y algunas producciones de invernadero).
La compañía se encuentra trabajando en la planificación de las tasaciones, con 60 peritos dispuestos en las zonas afectadas y a los que irá sumando efectivos según se vaya requiriendo.
A tenor de la gravedad de los daños, Agroseguro indicó que agilizará los pagos de las indemnizaciones para hacerlas llegar en el plazo de un mes desde que se finalice la peritación de las parcelas.
(SERVIMEDIA)
19 Sep 2019
ECR/gja