Energía
Un informe de inversores internacionales sitúa a Repsol entre los líderes mundiales de la transición energética en el sector petrolero
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un informe realizado por la Iniciativa Transition Pathway sitúa a Repsol como una de las dos únicas empresas del sector del petróleo y gas, junto a la holandesa Shell, alineadas con la aspiración de alcanzar los objetivos medioambientales marcados en el Acuerdo de París.
Este informe, al que ha tenido acceso Servimedia, ha sido realizado por 50 de los mayores inversores mundiales, entre los que figuran BNP Paribas Asset Management, Aberdeen Standard, Legal & General Investment Management, Aviva, UBS o Robeco.
El informe analiza el desempeño y la estrategia de 135 compañías energéticas en la lucha contra el cambio climático, ámbito en el que Repsol es líder entre una muestra de 50 compañías del sector del petróleo y el gas.
“Repsol es un líder dentro del sector de petróleo y gas dada su alineación con el acuerdo de París”, señala el estudio. Por ello, mantiene una nota de nivel 4 (el más alto) en términos de calidad de gestión y destaca particularmente en términos de rendimiento de carbono.
En concreto, la petrolera española tiene el objetivo de reducir su intensidad de carbono (CO2) un 40% en el año 2040, con un descenso de emisiones del 2,25% en 2019 y del 3% en 2020.
El estudio también evalúa la calidad de gestión del carbono, es decir, el gobierno corporativo del riesgo climático, para un total de 135 empresas líderes en los sectores del petróleo y gas, electricidad y carbón. En su sector, Repsol se sitúa con la máxima puntuación también en este ámbito (4), acompañada únicamente por otras dos compañías de petróleo y gas: Equinor y Suncor Energy.
La descarbonización está muy presente en el Plan Estratégico de la compañía a 2020. De hecho, gran parte de la retribución variable de la alta dirección, así como la de una buena parte de los trabajadores de Repsol, está vinculada desde hace años al cumplimiento de estos objetivos.
Desde 2006 Repsol ha reducido sus emisiones en 5 millones de toneladas de CO2, básicamente a través de medidas de eficiencia energética (equipos de generación de calor útil, mejora de criterios operativos, integración energética, optimización de redes e instalación de nuevas unidades en las refinerías) y de disminución de las emisiones de metano. En 2018 Repsol definió un nuevo plan que va hasta 2025, con el objetivo de conseguir una reducción anual de 3 millones de toneladas de CO2 al final del período respecto a 2017.
(SERVIMEDIA)
19 Sep 2019
JBM/gja