Iberdrola invertirá 480 millones en la construcción de un macrocomplejo eólico en Brasil

- Con una potencia de 566,5 megavatios será su segundo mayor parque eólico terrestre del mundo

MADRID
SERVIMEDIA

Iberdrola anunció este viernes que su filial brasileña Neoenergia va a desarrollar un macrocomplejo eólico terrestre de 566,5 megavatios (MW), el segundo mayor de los de la compañía en el mundo, en el que invertirá unos 480 millones de euros, según ha podido saber Servimedia de fuentes del mercado.

Según informa la eléctrica, el complejo, denominado Oitis, estará compuesto por un total de 12 parques y se ubicará entre los estados de Piau y Bahia, al nordeste de Brasil. Su completa puesta en marcha está prevista para mediados de 2022.

Dos de dichos parques, Oitis 1 y Oitis 8, ya tienen garantizada la venta del 30% de la energía limpia que generarán, tras la subasta organizada por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) el pasado mes de junio. Las otras 10 instalaciones negociarán la venta de su producción eléctrica en el mercado.

Neoenergia dispone, a día de hoy, de 516 MW de potencia eólica operativa y, contando con el complejo eólico Oitis, cuenta con 1.038 MW eólicos en construcción. Una vez culminados todos los proyectos, en el año 2022, sumará 1.600 MW eólicos en funcionamiento, triplicando la cifra actual: ya tiene garantizada la venta del 51% de la energía mediante contratos regulados, mientras que el otro 49% será colocado en el mercado libre.

La construcción de este coloso de las energías renovables supondrá la entrada de la filial de Iberdrola Neoenergia en un nuevo estado, el de Piauí, y contribuirá al desarrollo económico y social tanto de este estado del nordeste brasileño como del estado vecino de Bahía.

Los 566,5 MW de potencia auparán a Oitis a podio mundial de complejos eólicos terrestres del grupo Iberdrola por capacidad instalada, solo por detrás del estadounidense de Peñascal, situado en Texas (606 MW), y justo por delante del parque eólico escocés de Whitelee, ubicado al sur de Glasgow (539 MW).

Gracias a este nuevo proyecto, la compañía sigue reforzando su liderazgo mundial en el sector de las energías renovables, con una capacidad instalada, al cierre del primer semestre de este año, de alrededor de 30.400 MW.

Iberdrola, a través de Neoenergia, prevé invertir entre 25.000 y 30.000 millones de reales brasileños -unos 6.500 millones de euros- en Brasil durante los próximos cinco años. Este importe se destinará, fundamentalmente, a la ampliación y mejora de las redes de distribución de los estados de Bahía, Pernambuco, Rio Grande do Norte, São Paulo y Matto Grosso do Sul, al desarrollo de nuevas líneas de transporte y a la construcción de más parques eólicos.

Entre las instalaciones de generación limpia de Iberdrola en Brasil destaca la central hidroeléctrica de Baixo Iguaçu, inaugurada el pasado mes de mayo por su presidente, Ignacio Galán, que cuenta con 350 MW y ha supuesto una inversión de más de 500 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
20 Sep 2019
JBM/pai