El 39% de las mujeres investigadoras creen que se les trata desfavorablemente por su género

MADRID
SERVIMEDIA

El 39% de las mujeres investigadoras cree que en sus departamentos se les trata desfavorablemente en función de su género, por un 17% de hombres, según un estudio presentado este lunes por la Sociedad de Científicos Españoles en el Reino Unido (CERU) y la Fundación Cotet para la innovación.

Los datos del ‘Informe CERU de Igualdad de Género en Investigación’ muestran que, mientras que el 46% de las investigadoras piensa que ser mujer afecta negativamente a su carrera profesional, tan sólo el 10% de sus compañeros percibe que ser mujer supone una desventaja. Ante la pregunta de si su departamento les trata desfavorablemente en función de su género, un 39% de mujeres y un 17% de hombres piensa que sí.

Asimismo, el estudio señala que el 60% de las mujeres cree que el permiso de maternidad tiene efectos negativos en su carrera, una percepción que solo tiene un 33% de los hombres respecto al permiso de paternidad. Entre los encuestados han disfrutado alguna vez de este tipo de permisos el doble de mujeres que de hombres (52% frente a 27%).

El informe refleja, además, que el 79% de los hombres se siente tratado de manera igualitaria en su lugar de trabajo, una igualdad que solo percibe el 55% de las mujeres. Por el contrario, el 70% de las mujeres piensa que las investigadoras no ocupan suficientes puestos de liderazgo en España, frente a un 53% de los hombres que opina lo mismo.

Otros datos significativos estudio son que las investigadoras sienten menos apoyo de sus compañeros y compañeras de trabajo que los hombres (51% frente a 64%), piensan en mayor proporción que su trabajo no es valorado en su entorno (22% frente a 15%), se sienten menos animadas a solicitar un ascenso (51% frente a 61%) e incluso perciben en mayor medida que son desanimadas de manera activa a intentarlo (22% frente a 14%).

ESTUDIO INSPIRADO EN REINO UNIDO

El informe de CERU se basa en una encuesta contestada por 1.295 investigadores (el 64% de mujeres) de 63 centros españoles, desde universidades públicas y privadas hasta centros públicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Los encuestados representan todas las etapas de la carrera investigadora, desde estudiantes hasta líderes de grupo establecido, y todas las áreas de investigación.

Es la primera encuesta que evalúa en España cómo viven la desigualdad de género los investigadores. Estudios previos han demostrado que este fenómeno existe en la investigación y que se hace más patente a medida que se llega a posiciones de mayor responsabilidad, pero no se habían evaluado las experiencias, expectativas y percepciones que los investigadores tienen sobre la igualdad de género en las instituciones de nuestro país.

La encuesta de CERU traslada a España la iniciativa impulsada en Reino Unido por instituciones como la Royal Society, la Royal Academy of Engineering, la Royal Society of Biology o la Academy of Medical Sciences que, a través del Equality Champion Unit (ECU), recopila de manera periódica datos sobre percepción y experiencia de género entre los investigadores en Reino Unido.

(SERVIMEDIA)
23 Sep 2019
VMM/gja